La industria pyme creció en comparación al 2019

Por Impulso

Según CAME el incremento en julio fue de un 17,9% según el mismo mes antes de la pandemia. La normalización de actividades y la mejora del consumo, las causas.

La producción de las pymes industriales creció un 36,3% interanual en julio y un 17,9% en comparación al mismo mes de 2019, impulsada por la normalización de las actividades, el repunte de las exportaciones y la mejora en el consumo interno, entre otros factores, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la mediana empresa (CAME).

Al respecto, el informe detalló que la actividad industrial pyme creció 3,8% frente a junio de 2021 -con las mayores tasas de variación mensual en Calzado y marroquinería (+19,6%) y Maderas y Muebles (+7%)- y que en el acumulado de los primeros siete meses del año acumuló un alza de 25,7% frente mismo período de 2020 y una baja de 2,3% frente enero-julio de 2019.

MIRANDO EL FUTURO. Con respecto a las expectativas hacia adelante, un 82,1% de las empresas encuestadas espera que su producción aumente o se mantenga en los próximos meses -31,9% que aumente y 50,2% que se mantenga- mientras que sólo el 7,6% espera que baje, y el resto no sabe.

“En un mercado impulsado por transferencias de ingresos desde el sector público al privado que está ayudando a mover el consumo, la producción de las Pymes Industriales siguió recuperándose”, señaló el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que releva a 300 industrias pymes de 11 rubros en las ciudades de 21 provincias del la Argentina.

“La normalización de las actividades, el repunte de las exportaciones, la buena performance del agro y de la construcción, van traccionando tanto al consumo como a la industria que lo abastece”, agregó.

RUBROS Y PRODUCTOS

En la comparación con julio de 2020, la producción creció 36,3%, con las mayores tasas de variación anual en Indumentaria y textil (+77,6%) y Productos metálicos, maquinaria y equipo (+49%). Alimentos y bebidas (20,2%) fue el que menos creció.

Mientras tanto, frente a julio de 2019, la producción subió 17,9%, con diez sectores que produjeron más y uno que produjo menos y con el mayor aumento registrado en Productos metálicos, maquinaria y equipo (+34%),

“De los 11 sectores relevados, 3 produjeron más que en ese periodo y 8 menos”, destacó el IPIP.

En julio, la industria pyme operó con un 67,9% de su capacidad instalada, 0,2 puntos por encima de junio y 9,6 puntos más que en julio 2020, mientras que un 22% de las firmas consultadas trabajaron con más del 90% de sus instalaciones.

Fuente: Télam

Tags: actividades alimentos Argentina Bebidas Calzado CAME Confederación Argentina de la Mediana Empresa consumo consumo interno crecimiento economía empresas Índice de Producción Industrial Pyme Indumentaria industrial maquinaria marroquineria Muebles pandemia pre pandemia producción Productos metálicos pymes rubros textil ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman