Lanzan créditos para Mipymes del sector agropecuario

Por Impulso

Estas herramientas crediticias serán de hasta $10 millones a tasas subsidiadas para sectores como Mipymes y la agricultura familiar. También abarca a productos animales.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector agropecuario, así como de la agricultura familiar, tienen a su disposición líneas de crédito por hasta $10 millones a tasa subsidiada para financiar tanto capital de trabajo como para la compra de maquinarias y bienes de capital.

Se trata de un conjunto de herramientas crediticias, que buscan acompañar e impulsar el crecimiento productivo de la pequeña producción y las economías regionales que pone a disposición el Gobierno nacional, a través de recursos propios y por medio del Banco Nación (BNA), el Banco Central y otras entidades financieras.

SECTOR DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Para el sector de la Agricultura Familiar, el BNA presentó una línea para capital de trabajo y gastos de evolución por un monto de hasta $100.000 a una tasa fija del 21% (TNA) bonificada por el Fondagro y que, para las Mipymes conducidas por mujeres, se les bonifican 2 puntos adicionales, quedando la tasa en 19%.

Mipymes DEL SECTOR AGROPECUARIO

Las Mipymes que produzcan alimentos frescos (cultivos de vegetales, hortalizas, frutas legumbres o huevos) y estén inscriptas en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) podrán acceder a la línea de financiamiento para inversiones y/o capital de trabajo que ofrece el BNA, por un monto de hasta 3 meses de ventas del solicitante, con un máximo de $3 millones y a una tasa fija del 21% (con una bonificación de 3 puntos de tasa para inversión y de 7 si el crédito es para capital de trabajo).

En el caso de que quieran adquirir maquinarias nacionales, equipos, bienes de capital, vehículos automotores y acoplados fabricados en el país, el BNA ofrece un apoyo del 100% del bien adquirido incluido el IVA, a una tasa anual del 17,75%.

PROYECTOS DE INVESIÓN

Si buscan financiar proyectos de inversión destinados a la adquisición de bienes de capital, la construcción de instalaciones y la comercialización de bienes o servicios, el BNA también tiene a disposición un monto máximo de hasta $7 millones a una tasa fija de 18% (TNA), bonificada por Fondagro, informó la cartera a cargo de Luis Basterra en un comunicado.

Al igual que en el caso de la agricultura familiar, las empresas con puestos de conducción ejercidos por mujeres tienen 2 puntos adicionales de bonificación, por los que les queda una tasa del 16%.

¿QUÉ PASA CON LOS PRODUCTORES GANADEROS?

Para el caso de los productores ganaderos de feedlot inscriptos en el Registro Especial Bovinos Engorde a Corral con Confinamiento pueden acceder también a un crédito del BNA, destinado exclusivamente a la compra de maíz, por un monto máximo de hasta $10 millones, a una tasa fija del 25% TNA, bonificada en 5 puntos por Fondagro.

Por último, el Banco Central (BCRA) fijó para el sector productor de carne de cerdo y pollo que todos los bancos, públicos y privados, financien con una tasa máxima de 30% proyectos de inversión a todas las empresas, sin importar su dimensión, que realicen inversiones destinadas a incrementar la capacidad productiva en esa actividad.

Fuente: Télam

 

Tags: Agricultura agricultura familiar Argentina Banco Central Banco Nación creditos cultivos de vegetales economía feedlot frutas legumbres ganadería Ganadería y Pesca herramientas crediticias hortalizas huevos inversion ministerio de agricultura mipymes politicas producción Productores ganaderos Renspa sector agropecuario



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman