La necesidad de implementar políticas de vivienda a largo plazo

Por Impulso

A través de los programas Casa Propia y Procrear, la Argentina busca resolver el déficit habitacional los próximos años.

Desde el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat buscan instaurar una política permanente de construcción de viviendas para resolver el problema habitacional en a lo largo de 15 años.

Actualmente el Gobierno nacional va dosificando la adjudicación o entrega de viviendas en todo el país a través del programa federal Casa Propia y el plan Procrear II para resolver un déficit habitacional que según algunas estimaciones supera las 3 millones de viviendas.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, señaló que actualmente están en construcción 100.000 viviendas y que de acá a fin de año se entregarán 30.000 de ellas.

Además, anticipó que el objetivo a tres años es llegar a un ritmo de construcción de 75.000 unidades al año. Esto será clave para abordar la cuestión del déficit habitacional pero también impulsar la actividad de la construcción, una industria con mano de obra intensiva.

“A fin de año vamos a estar construyendo más de 100.000 (viviendas) y entregando la vivienda 30.000”, enfatizó Ferraresi en relación a una política que en su visión llegó para quedarse. Y recordó las 264.000 unidades que se espera entregar durante la presidencia de Alberto Fernández.

Así mismo, puntualizó que el objetivo es que “a partir de 2024 se construyan 75.000 viviendas por año en Argentina” de modo que “en 15 años el problema del hábitat estará casi resuelto”.

Respecto al impacto de esta política en la construcción, el ministro recordó que a partir del programa de vivienda se van a generar 300.000 puestos de trabajo de manera directa en la construcción, a los que hay que sumar un número similar en empleos indirectos.

Si éste fuera el caso, equivaldría casi a duplicar la cantidad de trabajadores formales que hoy tiene el sector. Según los últimos datos relevados por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) en junio la cantidad total de trabajadores registrados llegó a 331.532 personas.

Sobre la entrega de nuevas unidades en el marco de los programas Procrear y Casa Propia, Ferraresi anticipó que “esta semana se llegará a 12.000 argentinos que estarán construyendo su vivienda a tasa cero”.

Son créditos hipotecarios de hasta 4,3 millones de pesos a 30 años, que ajustan por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que publica el Indec, por lo que la actualización sólo se aplica de acuerdo a la mejora en el índice de salarios.

Imágenes: Gentileza

Tags: acceso a la vivienda casa propia construcción creditos a tasa cero déficit habitacional jorge ferraresi Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat Procrear viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman