El Presidente analizó con empresarios una ampliación de exportaciones de vino a China

Por Impulso

Fernández dialogó con referentes del sector para evaluar una opción que, en principio, permitiría potenciar a la industria vitivinícola nacional.

El presidente Alberto Fernández analizó la posibilidad de expandir las exportaciones de vino a China, lo que permitiría potenciar a la industria vitivinícola nacional, durante un encuentro que mantuvo con el titular de la Cámara Argentino-China, Sergio Spadone; y con José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

Acompañado por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el jefe del Estado evaluó junto a los empresarios la propuesta de negociar con China la implementación de un arancel cero para el vino Malbec, de cualquier origen, lo cual ofrecería un potencial muy importante para la industria vitivinícola local.

Actualmente, China tiene un consumo por habitante sumamente bajo, de apenas 1,2 litro por año, pero, como resultado de su gran población, es el cuarto consumidor mundial en valor y el quinto en volumen anual.

Por su parte, la Argentina es el quinto productor mundial de vino, cuenta con excedentes de producción y se encuentra en una buena posición competitiva para crecer en el mercado chino.

Las exportaciones argentinas de vinos y mosto de uva hacia China totalizaron 25 millones de dólares en 2019, y en la actualidad, ese país representa el 3,2% de las ventas argentinas de ambos productos al exterior, de acuerdo con cifras del ministerio de Desarrollo Productivo.

De acuerdo con un informe reciente de la Corporación Vitivinícola Argentina, en el primer semestre de 2020 el volumen de las exportaciones al país asiático creció en un 797% en comparación semestral con respecto del año anterior, mientras que en lo que va del 2021 ya se ha exportado el 128% del volumen total exportado en 2019.

Télam

Tags: Alberto Fernandez China empresarios exportaciones Vino



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman