Alimentos: piden políticas más restrictivas para disminuir el uso de grasas trans

Por Impulso

Un conjunto de organizaciones que bregan por el cuidado de la salud presentaron una propuesta para reducir el uso de este producto en la fabricación de insumos alimenticios.

Distintas asociaciones vinculadas al cuidado de la salud presentaron en la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) una propuesta, para que Argentina avance en una política más restrictiva para la eliminación de grasas trans y prohíba el uso de aceites parcialmente hidrogenados.

Las organizaciones proponen que se establezca un límite máximo del contenido de ácidos grasos trans (AGT) de producción industrial del 2% respecto a las grasas totales en todos los productos, incluidos aquellos que son utilizados como ingredientes o materias primas, y prohibir asimismo el uso del aceite parcialmente hidrogenado, informó un comunicado de la Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC Argentina).

Esta iniciativa fue impulsada por esa Fundación, junto con la del Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS), la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN), Consumidores Argentinos (CA) y la Sociedad Argentina de Nutrición en Alimentos Reales (SANAR).

Las organizaciones presentaron la propuesta ante la CONAL para modificar el artículo 155 tris del Código Alimentario Argentino (CAA).

Ese apartado establece actualmente que “el contenido de ácidos grasos trans de producción industrial en los alimentos no debe ser mayor a 2% del total de grasas en aceites vegetales y margarinas destinadas al consumo directo y 5% del total de grasas en el resto de los alimentos, incluidos aquellos que son utilizados como ingredientes y materias primas“.

Las organizaciones señalaron que, a pesar de las recientes modificaciones incorporadas en el artículo 155 tris del CAA, donde se aclaró que en la restricción y límites máximos de grasas trans están incluidas las materias primas e ingredientes, la normativa continúa siendo insuficiente y desactualizada con la propuesta de organismos internacionales expertos en la materia“.

GRASAS TRANS

El consumo de grasas trans es peligroso para la salud porque “aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, de muerte súbita de origen cardíaco y de diabetes mellitus, entre otras enfermedades, apuntó el documento.

Los ácidos grasos trans industriales (AGT-PI), conocidos como “grasas trans“, están presentes en una gran cantidad de alimentos procesados como panificados, productos de repostería, galletitas y productos de copetín.

Estas grasas son elaboradas por la industria alimentaria mediante un proceso llamado “hidrogenación, el cual transforma los aceites vegetales líquidos en grasas semisólidas y se da la creación de APH que aumentan la solidez y estabilidad de las grasas.

El paquete de medidas REPLACE (2018) de la OMS, el cual apunta a eliminar los AGT del suministro de alimentos y el “Plan de acción para eliminar los ácidos grasos trans de producción industrial 2020-2025”, lanzado en el año 2020, son ejemplos de recomendaciones internacionales.

En ambos documentos, se sugiere adoptar marcos regulatorios para eliminar o reducir el contenido de AGT a un máximo del 2% del contenido total de grasas en todos los productos alimenticios“, citó el documento.

Télam

Tags: alimentos grasas trans producción Salud



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman