Lanzaron la red regional de AgTech para el desarrollo de soluciones en el agro

Por Impulso

Este instrumento fue delineado por el INTA y el IICA a través de un convenio de cooperación técnica y con los sistemas agroalimentarios como horizonte.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) conformaron la Red Interamericana de AgTech -agricultura y tecnología en inglés- a partir de la firma de un convenio de cooperación técnica.

“El objetivo de generar un espacio de vinculación, colaboración y construcción colectiva que contribuirá al surgimiento y desarrollo de soluciones innovadoras de alto impacto para la agricultura”, indicó el IICA en un comunicado.

El entendimiento propone generar una agenda de trabajo público-privada, tendiente al abordaje conjunto de desafíos y oportunidades en un tema que es central para el presente y el futuro de los sistemas agroalimentarios.

Al respecto, la presidenta del INTA, Susana Mirassou, consideró que “se vive un proceso de digitalización que se ha acelerado por la pandemia y los fuertes cambios que nos ha traído. Las tecnologías digitales han demostrado ser esenciales para el funcionamiento de la sociedad y la economía”.

“En el sector agroalimentario enfrentamos fuertes desafíos que podremos abordar de mejor manera si potenciamos la digitalización a través de infraestructura, conectividad y desarrollo de habilidades”, dijo Mirassou.

En la misma línea, la funcionaria destacó que en la Argentina se crearon en los últimos años más de 140 emprendimientos de AgTech, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

“Este dato –sostuvo Mirassou- muestra el dinamismo de la innovación. Desde el INTA venimos acompañando el desarrollo de este ecosistema con acciones concretas que promueven la interacción entre innovadores, emprendedores y empresarios AgTech, con un enfoque que prioriza la inclusión, cuenta con un enfoque de género, da oportunidades a los jóvenes, impulsa la agricultura familiar y promueve el arraigo en las zonas rurales”.

Por su parte, el director general del IICA, Manuel Otero, remarcó que “es necesario trabajar con visión una visión holística y sistémica. La convocatoria de ONU a la Cumbre de Sistemas Alimentarios ha hecho mucho bien, porque se está pensando en cómo construir en una agricultura más inclusiva, más productiva y más ambientalmente responsable”.

“Las AgTech son células que ayudan al proceso de transformación de la agricultura que está en marcha y por eso estamos muy comprometidos con este tema”, concluyó.

Fuente: Télam

Tags: Agricultura agro agroalimentos agtech IICA INTA tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman