Crecimiento en la actividad industrial y la construcción

Por Impulso

Según el INDEC la primera tuvo un aumentó del 13% en julio y la segunda del 19,8 %.

La actividad industrial aumentó durante julio 13% en relación a igual mes del año pasado, y la construcción el 19,8 %, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De acuerdo al informe publicado, la actividad fabril de julio estuvo 2,6% por debajo de la de junio, mientras que la construcción avanzó 2,1% intermensual.

De esta manera, la industria acumuló un alza del 21% en lo que va del año, y la construcción el 53,3%.

Con esta suba, la industria se ubicó 4,9% por sobre el nivel de actividad acumulada entre enero y julio del 2019, destacó el Ministerio de Economía, luego de conocido el informe del Indec.

Con respecto a la baja del 2,6% intermensual, Economía destacó que “hubo paradas técnicas para la adecuación de líneas de producción y mantenimiento en algunos sectores. No obstante, el nivel sin estacionalidad se ubica 6,1% por encima del nivel pre-Covid de febrero de 2020″.

Por sector, en julio se mantuvo “una alta tasa de difusión, con crecimiento interanual en 14 de los 16 sectores, 10 de ellos a dos dígitos”.

Las mayores subas

Las mayores subas se registraron en Otro equipo de transporte, con el 88,1% interanual; y Prendas de vestir y calzado, 60,9%; seguidos de Vehículos automotores, 47 %; y Metálicas básicas , 39,8%.

También crecieron los sectores menos afectados por el ASPO en 2020: Alimentos y bebidas, 2 % interanual; Madera, papel, edición e impresión, 5,5%; Químicos, 9,6% interanual.

Sectores en baja

Los únicos sectores en baja fueron Muebles y colchones, con el 5 % interanual, y Tabaco, 42,4%, por el alta base de comparación por recomposición de stocks luego del cese de actividades en abril de 2020.

Comparado con julio de 2019, crecieron nueve de los 16 sectores. Las mayores subas corresponden a Maquinaria y equipo, con el 27%; Químicos, 24,8%; Vehículos automotores, 17%; y Minerales no metálicos, 10,5%.

En lo que hace al Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), la suba del 2,1% mensual sin estacionalidad, resultó la segunda suba consecutiva, y alcanzó un nivel 25,3% superior al pre-Covid de febrero 2020.

En comparación interanual

En la comparación interanual, aumentó 19,8%, registrando así la novena suba consecutiva, luego de las fuertes caídas al inicio de la pandemia, y supera en 1,1% al período enero-julio de 2019.

Durante julio crecieron en términos interanuales las ventas de 10 de los 13 insumos relevados. Lideraron el crecimiento los despachos de Asfalto con el 179,1% interanual; Hormigón Elaborado, 135,9%; y Mosaicos graníticos y calcáreos, 48,4%.

Mientras que los únicos sectores en baja corresponden a Pinturas, con el 8,1% interanual; Cales, 13,4%; y Pisos y revestimientos cerámicos, 13,9%.

El Indec también realizó una encuesta de expectativa entre los empresarios. En el sector Industrial el 29,7% de los consultados estimó que la actividad continuará en aumento hasta octubre inclusive, contra un 16,9% que no prevé mayores cambios, mientras que el restante 50,4% no anticipó mayores cambios.

En ese marco, el 28,3% de los consultados estimaron que se incrementarán sus exportaciones, frente a un 21,1% que anticiparon una merma, y un 50,6% que no consideraron que vaya a haber mayores cambios.

En el sector de la construcción, entre quienes se dedican mayormente a la obra privada, el 32,1% de los empresarios consultados consideró que la actividad seguirá en alza contra el 14,3% que previó un retroceso mientras que el 53,6% no vislumbró mayores variantes.

Entre los que se dedican a la obra pública, el 49,3% estimó que la actividad crecerá hasta octubre inclusive, contra un 15,1% que anticiparon una reducción, y el 35,6% que no ve mayores cambios.

Fuente: Télam

Tags: construcción economía indec industria producción



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman