La economía Fintech crece a buen ritmo en Latinoamérica

Por Impulso

Ya hay más de 1.500 las empresas dedicadas a esta práctica económica digital en rubros como pagos, seguros, préstamos e inversiones.

Ya son más de 1.500 las empresas fintech que se dedican a prestar servicios de pago, seguros, préstamos e inversiones a través de mecanismos digitales en Latinoamérica, según un estudio sobre la evolución del sector elaborado por Finnovista.

En total son 1.524 las instituciones que ofrecen servicios financieros digitales a través de estas categorías también conocidas como paytech (medios de pago), insurtech (servicios de seguros), lendingtech (préstamos) y wealthtech (inversiones).

Según el estudio, operan en Latinoamérica 210 fintech de seguros, 491 dedicadas a los préstamos, 601 a pagos y 222 destinadas a las inversiones, lo que indica que las fintech de pagos son las de mayor penetración en la región, con un 39% del total.

“Actualmente somos testigos del dinamismo que están teniendo las fintech, por lo que necesitamos un mayor entendimiento de los servicios financieros especializados que atienden las diversas necesidades de los usuarios”, señaló en la presentación virtual del informe Paula Arregui, COO de Mercado Pago, una de las empresas que auspició.

“La pandemia fue el impulsor clave para su desarrollo y consolidación”

Así lo afirmó Arregui quien completó: “la adopción de herramientas tecnológicas y el comportamiento de los usuarios permitió que todos estos microecosistemas tuvieran mayor demanda”.

¿Por qué FINTECH?

Nacido como acrónimo de tecnología financiera (financial technology), el término fintech se transformó en la forma de identificar a la industria de startups y empresas que brindan servicios financieros digitales y que están en diferentes etapas de madurez.

DESARROLLO FINANCIERO DIGITAL SEGÚN LOS SERVICIOS

Puntualmente, el informe de Finnovista señaló que las empresas que prestan servicios de pago y transacciones digitales (paytech) abarcan el 39% del total de instituciones que ofrecen servicios de tecnología financiera y que, para 2022, se espera que el 18% de los pagos en e-commerce y el 9% de los que se realicen en comercios sean por medio de billeteras electrónicas en Latinoamérica.

Por su parte, el sector dedicado a desarrollar productos de seguros (insurtech) cuenta como principal país de operación en la región a Brasil, con 115, seguido de México con 39 y Argentina con 22, y tiene por delante el desafío de revertir que sólo el 3% de las primas en el mundo se emiten en Latinoamérica.

Las empresas de préstamos (lendingtech) tienen un peso mayor en Brasil (135) seguido de México (105) y Argentina (68).

Por último, las wealthtech cobraron relevancia en una región poco acostumbrada a invertir (en promedio, sólo el 39% de la población ahorra o invierte su dinero) en el mercado de capitales aunque, por ejemplo, en México se pasó de menos de 200.000 cuentas que operaban en casas de bolsa en 2019 a más de 1.7 millones en 2021.

Fuente: Télam

Tags: america latina consumo digital digitales economía economía digital financieros Finnovista fintech herramientas insurtech inversiones latinoamérica lendingtech pago paytech préstamos seguros startups tecnología tecnología financiera usuarias usuarios wealthtech



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman