Convocan a empresarios y pymes de la región Centro a rondas de negocios con China

Por Impulso

La provincia de Santa Fe es una de las que impulsó las reuniones virtuales para generar oportunidades comerciales.

El Gobierno de Entre Ríos, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y las provincias de Córdoba y Santa Fe, convocan a empresas, pymes y productores exportadores a participar de rondas de negocios con importadores de Chongqing, República Popular China.

Las jornadas se desarrollarán los próximos 10 y 11 de noviembre en el marco de la Cumbre Empresarial China – LAC (Latinoamérica y el Caribe) Summit 2021, y las empresas argentinas participarán de forma virtual.

La convocatoria se encuentra destinada a empresas exportadoras de alimentos y bebidas, principalmente aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de soja, aceite de maní, jugos de frutas, congelados, nueces de pecán, especias, snacks, miel, golosinas, panadería, mermeladas e infusiones.

También se convocan a pymes e industrias de software, farmacéuticos tecnología y frutas como arándanos y cítricos dulces, entre otras, explicó la Dirección General de Comercio Exterior de Entre Ríos.

Télam

Tags: Argentina China empresarios pymes Ronda de Negocios Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman