La calidad del aire en las oficinas afecta la función cognitiva

Por Impulso

Esta afirmación se desprende de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard de Estados Unidos.

La calidad del aire dentro de una oficina puede tener un impacto significativo en la función cognitiva de los empleados, incluyendo el tiempo de respuesta y la capacidad de concentración, según un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard de Estados Unidos.

“Tenemos una gran cantidad de investigaciones sobre la exposición a la contaminación exterior, pero pasamos el 90% de nuestro tiempo en interiores”, dijo a la AFP José Guillermo Cedeño Laurent, investigador y autor principal del artículo publicado el jueves en la revista científica Environmental Research Letters.

Los escasos estudios sobre ambientes interiores se centran en medidas como el confort térmico y la satisfacción, más que en los resultados cognitivos, añadió, según consignó hoy la agencia AFP.

Cedeño Laurent y sus colegas diseñaron un estudio que siguió durante un año a 302 oficinistas de seis países: China, India, México, Tailandia, Estados Unidos y Reino Unido.

Terminó en marzo de 2020, cuando la pandemia de la Covid-19 provocó un cierre mundial.

CÓMO FUE EL ESTUDIO

Todos los participantes tenían entre 18 y 65 años, trabajaban al menos tres días en un edificio de oficinas y tenían un puesto de trabajo permanente dentro de ella.

Sus espacios de trabajo estaban equipados con un sensor ambiental para controlar en tiempo real las concentraciones de partículas finas de 2,5 micrómetros y menores (PM2,5) así como el dióxido de carbono, la temperatura y la humedad relativa.

Los participantes recibieron una aplicación diseñada a medida en sus teléfonos para realizar las pruebas cognitivas.

Se les pidió que hicieran las pruebas a horas programadas o cuando los sensores detectaban niveles de PM2,5 y CO2 inferiores o superiores a determinados umbrales.

Las concentraciones de CO2 sirven como indicador de los niveles de ventilación.

En el exterior, las concentraciones se sitúan en torno a las 400 partes por millón (ppm), mientras que las 1.000 ppm se citan como límite máximo para el interior.

Se realizaron dos pruebas: la primera requería que los empleados identificaran correctamente el color de palabras que deletreaban otro color.

Esto evaluó la velocidad cognitiva y la capacidad de concentrarse en los estímulos relevantes cuando se presentan estímulos irrelevantes.

La segunda prueba consistió en sumas y restas básicas con números de dos dígitos, para evaluar la velocidad cognitiva y la memoria de trabajo.

Esto evaluó la velocidad cognitiva y la capacidad de concentrarse en estímulos relevantes cuando se presentan estímulos irrelevantes.

Los resultados mostraron que un aumento de 10 microgramos por metro cúbico de PM2,5 provocaba una reducción de aproximadamente 1% en los tiempos de respuesta a ambas pruebas, y más de 1% en la precisión.

Los niveles de PM2,5 en el exterior de la capital estadounidense, Washington, eran de 13,9 microgramos por metro cúbico el jueves, según el sitio de seguimiento IQAir, mientras que en Nueva Delhi eran de 42 microgramos por metro cúbico.

En cuanto al C02, un aumento de 500 ppm, que no es un nivel de variación inusual, provocó un descenso de más del 1% en los tiempos de respuesta y de más del 2% en la precisión en ambas pruebas.

Los estudios anteriores demostraron que la exposición prolongada a las PM2,5 inflama el sistema nervioso central y atraviesa la barrera hematoencefálica para causar enfermedades neurodegenerativas a largo plazo, éste es el primero que muestra los efectos a corto plazo, explicó.

Fuente: Télam

Tags: Aire cientificos cognitivos estudio función cognitiva oficinas universidad Universidad de Harvard



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman