Productores ganaderos de Santa Fe recibirán aportes para incorporar genética en rodeos

Por Impulso

La propuesta persigue la intención de impulsar el crecimiento de la producción bovina, según informó el Ejecutivo provincial.

Los productores ganaderos y lecheros de Santa Fe recibirán aportes no reintegrables de parte del Gobierno provincial para la incorporación de genética en rodeos.

Los aportes serán canalizados a través del “Programa Carnes Santafesinas 2030”, que impulsa el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

El acompañamiento se realiza a través de aportes no reintegrables a los productores ganaderos y lecheros que adquieran reproductores machos en remates realizados en instituciones intermedias, como cooperativas y sociedades rurales.

El Gobierno considera que el beneficio “permitirá fomentar la actividad ganadera y lechera, mejorar la genética de los rodeos de la provincia, incrementar la eficiencia productiva, favorecer el arraigo y generar nuevos puestos de trabajo”.

El aporte está dirigido a aquellos productores compradores de reproductores machos, provenientes de cabañas santafesinas, cuyos establecimientos productivos estén radicados en la provincia.

Deben estar inscriptos en el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP), poseer un único CUIT y hasta 500 cabezas totales de ganado bovino de carne o hasta 300 cabezas totales en rodeos lecheros, según el último acta de vacunación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El Gobierno precisó que el beneficio se otorgará para la compra de hasta tres toros por cada CUIT y los interesados deben interiorizarse acerca del programa a través de la secretaría de Agroalimentos.

Fuente: Télam

Tags: carnes santafesinas economía ganadería ganado lecheros política Productores ganaderos Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman