Fernández: “Este camino que iniciamos en 2019 no se va a alterar”

Por Impulso

Tras la derrota en las PASO, el mandatario señaló que no hay nada más importante que “el desarrollo de la industria argentina”.

El presidente Alberto Fernández afirmó que se debe “priorizar al capital argentino que produce y da trabajo en la Argentina“, y ratificó que “nada hay más importante que el desarrollo de la industria argentina“.

Este camino que iniciamos en 2019, en lo que a nosotros concierne, no se va a alterar”, ratificó el mandatario desde el Museo del Bicentenario, en la Casa Rosada, donde presentó el proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación, cuyo objetivo es promover una mayor participación de la industria nacional en las compras públicas, generar puestos de trabajo y estimular el desarrollo de inversiones y transferencias de tecnología hacia los sectores de la economía nacional con mayores capacidades productivas.

Muchos que no piensan como nosotros han entendido que estos privilegios no son buenos porque restan la competencia, pero no debemos ser tontos; es un error pensar que de este modo no estamos dejando la libre competencia; creo que los mercados deben funcionar en libertad, con reglas“, aseveró al encabezar el acto.

En ese marco, Fernández afirmó que “la industria es el motor central del desarrollo y crecimiento“, y sostuvo que la “industria nacional debe volver a ocupar un lugar preponderante en el desarrollo del país“.

Télam

Tags: 2019 Alberto Fernandez industria Ley de Compre Argentino



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman