Newell’s: Si fuiste a votar, podés tener premio

Por Impulso

La nueva dirigencia leprosa evalúa un proyecto que beneficiará a los más de 7.500 votantes de las últimas elecciones.

Los socios y socias de Newell’s Old Boys que votaron el domingo último en las elecciones que consagró al médico rosarino Ignacio Astore como presidente, tendrían prioridad para ingresar al estadio Coloso Bielsa, según un proyecto que evalúan los nuevos dirigentes “rojinegros”.

El Gobierno nacional anunció la habilitación para el regreso del público a los estadios del fútbol argentino a partir del 1 de octubre con un límite del 50% de aforo; Newell’s tiene un padrón electoral de 19.276 socios y socias, que es una cifra cercana al aforo del 50 por ciento que autorizaría la Municipalidad de Rosario para ingresar al estadio del Parque Independencia.

“Estamos evaluando dos propuestas. La prioridad la tendrá el socio que tiene la cuota al día y, dentro de esos, hay una idea de priorizar a quienes votaron el domingo porque ese socio le regaló al club dos horas de su vida para ir a votar”, anticipó esta mañana una fuente “rojinegra” a Télam.

En este sentido, el vocero subrayó que “hace cinco años votaron 9.500 socios de un padrón de 33 mil, y el domingo votaron 7.500 socios de uno de 19 mil, es decir que creció el porcentaje de votantes”.

Fuente: Télam

Tags: Astore Coloso del Parque Deportes Elecciones futbol Newell’s Old Boys público socias socios Votar



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman