“La inseguridad vial no aparece entre las principales preocupaciones de la gente”

Por Impulso

Lo dijo Pablo Martínez Carignano, titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que dijo que la temática es "uno de los principales problemas de nuestro país".

El titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, señaló que la inseguridad vial “no aparece entre las principales preocupaciones de la gente y destacó que el periodismo “tiene un rol fundamental para el cambio cultural”, en el marco de la Jornada de Capacitación Federal que tendrá lugar este miércoles en Mendoza como parte del ciclo que realiza el organismo junto a la Asociación de Periodistas de Tránsito (APTTA).

La inseguridad vial es “uno de los principales problemas de nuestro país” y la primera causa de muerte en menores de 35 años, indicó en diálogo con Télam Radio Carignano, quien aseguró que los costos que genera la atención a los heridos, la rehabilitación y los daños materiales “pueden llevarse hasta dos puntos del PBI“.

Pese a esto, la inseguridad vial “no aparece entre las principales preocupaciones de la gente, por lo que el periodismo “tiene un rol fundamental para el cambio cultural“.

El funcionario resaltó la necesidad de “periodistas que transmitan la importancia de la seguridad vial y cómo cuidarnos, que interpelen a las autoridades respecto de qué están haciendo para que las cosas funcionen mejor y que cada vez que transmiten un hecho donde hubo consecuencias fatales intentan explicar también las causas: el alcohol, la velocidad, la falta de uso de casco“.

Télam

Tags: Agencia Nacional de Seguridad Vial inseguridad vial Pablo Martínez Carignano



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman