La actividad industrial de Santa Fe creció un 20,8% en el primer semestre del año

Por Impulso

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) precisó que la suba de junio representó un avance mensual, en términos desestacionalizados, del 5,5%. ¿Qué sectores crecieron y cuáles siguen sin repuntar?

La actividad industrial de la provincia de Santa Fe acumuló durante el primer semestre un aumento del 20,8%, tras la suba del 11,2% registrada en junio respecto del mismo mes del año anterior, de acuerdo con el Índice Provincial de Actividad Industrial (IPAI).

El indicador que confecciona el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) precisó que la suba de junio representó un avance mensual, en términos desestacionalizados, del 5,5%.

Durante junio los bloques industriales que componen el índice mostraron comportamientos dispares, y en ese sentido sobresalió la recuperación en el rubro Edición e impresión, con un 96,4%.

Lo siguió el rubro Vehículos automotores y transporte, que presentó una variación anual de 71%, en tanto el sector Sustancias y productos químicos experimentó un alza de 23%.

En el extremo opuesto, hubo sectores con caídas en sus índices, en especial el Procesamiento de carne y pescado, que registró una caída del 32,7%, en tanto Muebles y colchones descendió un 16,1%.

Considerando los sectores de mayor relevancia para la provincia, Aceites y grasas de origen vegetal presentó un incremento anual de 19,5%, mientras la Fabricación de metales comunes mostró un cambio positivo de 22,9%.

Por otro lado, Maquinaria agrícola y equipos de uso general también evidenció una variación favorable, en este caso del 9,4% en términos interanuales.

Télam

Tags: actividad Índice Provincial de Actividad Industrial industrial Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman