Aníbal Fernández adelantó que se trasladarán mil efectivos más a Rosario

Por Impulso

Los enviados se desempeñarán en la unidad 7 de Gendarmería que se está creando para atender la inseguridad que padece la ciudad.

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, anunció que se trasladarán “1.000 efectivos más” a Rosario “hasta el mes de marzo” que se desempeñarán en la unidad 7 de Gendarmería que se está creando para atender la problemática de la ciudad, vinculada al narcotráfico y delitos complejos, y explicó que la situación en el lugar es “altamente complicada“.

La situación de Rosario es altamente complicada, no es un tema excluyente de los santafesinos. Es un problema de los argentinos, un tema que es endémico y que ha generado una suerte de metástasis en actividades lícitas e ilícitas“, dijo Fernández en declaraciones formuladas a Radio Nacional.

En ese marco, mencionó la ya anunciada creación de la “Unidad 7 (de Gendarmería)“, y el traslado de efectivos a esa ciudad desde la actualidad hasta marzo, pero con un refuerzo de “1.000 más“.

El Gobierno está absolutamente convencido de trabajar fuertemente con este tema“, dijo Fernández y agregó que la provincia de Santa Fe “tiene un trabajo muy avanzado y está esperando instrucciones de la Justicia“.

Télam

Tags: Anibal Fernandez efectivos inseguridad Rosario



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman