Polémica por el aforo en el fútbol: “Central cumplió”, dijo Carloni

Por Impulso

El vicepresidente de la institución de Arroyito salió al cruce de las denuncias sobre que este domingo el Gigante tuvo más cantidad de gente de la permitida; "todo salió perfecto" remarcó el dirigente.

Ricardo Carloni, vicepresidente primero de Rosario Central, aseguró este mediodía que “el club cumplió con el aforo del 50 por ciento del estadio”.

El dirigente del Canalla se manifestó según “nos informó la Municipalidad de Rosario, y todo el operativo –antes, durante y después del encuentro- para los socios salió perfecto, no hubo ningún inconveniente”.

El dirigente dialogó con Télam y salió así al cruce con respecto a un supuesto exceso de espectadores en el partido de ayer contra Argentinos Juniors en el Gigante de Arroyito, según algunas publicaciones periodísticas.

“No tengo ahora el número exacto de espectadores que nos informó la Municipalidad de Rosario, pero hubo menos que los 21 mil habilitados” insistió Carloni.

Al mismo tiempo expresó que a tal punto es así “que los inspectores municipales estaban en todas las puertas con el cuenta-ganado y tenían la orden de cerrarlas cuando se completara el aforo del 50 por ciento, y ni siquiera hubo necesidad de cerrar ningún ingreso”, concluyó.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: AFA Argentinos Juniors futbol Gigante de Arroyito Hinchas Liga profesional público Rosario Central socios



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman