Después de un apagón mundial, WSP, IG y Face en línea otra vez

Por Impulso

Alrededor de 7 horas las aplicaciones alteraron la comunicación de gran parte del planeta cuando dejaron de funcionar. La última vez que se registraron fallas en los tres servicios en simultáneo fue en julio de 2020.

Las aplicaciones WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger sufrieron hoy una caída global de varias horas que forzó a millones de usuarios y usuarias a buscar alternativas para poder establecer sus comunicaciones habituales en los ámbitos familiar, laboral y social.

Las aplicaciones salieron de servicio a las 12.15 (hora de Argentina). Pasadas las 19 había vuelto a funcionar Instagram, mientras algunos usuarios de la Argentina comenzaron a recibir cerca de las 19.30 mensajes a través de WhatsApp y las páginas de Facebook parecían restablecerse, aunque sin que la empresa hubiera informado acerca de la normalización plena del servicio.

La caída de estas redes sociales llevó a los usuarios a buscar alternativas en otros servidores, lo que hizo colapsar a algunos sitios por exceso de tráfico, como por ejemplo Telegram.

Alrededor de las 12.15, hora de Argentina, las tres aplicaciones que pertenecen a Facebook dejaron de funcionar y, según el portal especializado downdetector.com.ar, en menos de una hora sumaron miles de denuncias de usuarios a nivel global.

Las causas de la falla global aún no habían sido esclarecidas esta noche de lunes por la compañía de Mark Zuckerberg.

Si bien WhatsApp e Instagram habían sufrido una caída en marzo y julio de este año, la última vez que se registraron fallas en los tres servicios en simultáneo fue en julio de 2020, según el portal Adsl Zone.

Sin embargo, la caída más grande de la historia de la aplicación WhatsApp fue la registrada el 13 y 14 de marzo de 2019 y tuvo una duración de al menos 14 horas, que también afectó a las otras tres aplicaciones de la empresa.

A pesar de que las primeras especulaciones sobre la causa de la caída apuntaban a un ciberataque, rápidamente la compañía informó que se trataba de “una falla técnica en la configuración de sus servidores”, consignó el portal especializado Andina Link.

UNA ALDEA GLOBAL CADA VEZ MÁS GRANDE

En ese entonces, Facebook contaba con 2.300 millones de usuarios, WhatsApp más de 1.500 millones e Instagram alrededor de 1.000 millones. Actualmente, según el sitio Statista, Facebook acumuló más de 2.700 y 1.300 millones en Facebook Messenger, Instagram sumó unos 200 millones más, mientras que WhatsApp alcanzó los 2.000 millones de usuarios activos.

Fuente: Télam

Tags: aplicaciones app caida DNS Facebook instagram internet tecnología Whatsapp



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman