Advierten sobre “colapso logístico” en el comercio exterior

Por Impulso

El Consejo Agroindustrial Argentino advierte por falta de contenedores y disponibilidad de barcos a nivel global. Cuáles son los sectores afectados. ¿Qué papel juega China en este problema?.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) expuso una situación de colapso logístico que se registra en la actualidad a nivel global está afectando a las exportaciones agroindustriales argentinas por la falta de contenedores y barcos y por los cambios de condiciones contractuales que estipulan las principales líneas marítimas.

“El comercio exterior argentino viene experimentando diversos inconvenientes en materia logística marítima que impactan negativamente en las exportaciones y esta situación se está agravando en las últimas semanas”, indicó la entidad que nuclea a la cadena agroindustrial en un comunicado.

Fuentes del sector dijeron a Télam que a causa de esta situación “están faltando contenedores y están viniendo menos barcos de líneas marítimas a Argentina”.

“Al faltar los barcos y los contenedores, está habiendo menos espacio para exportar y retrasos de carga de hasta 60 días de contenedores listos para ser despachado, pero que no hay barco que lo cargue”, agregaron las fuentes.

Desde el Consejo Agroindustrial dijeron que esto se debe a un problema mundial que afecta al comercio internacional debido a que durante el tiempo de mayor intensidad de la pandemia muchos contenedores fueron reutilizados para otros fines o sacados de circulación, misma situación para los barcos, donde hubo una caída de la reinversión.

¿Qué papel juega China en el problema?

“El problema es que en la post pandemia China no es que prendió la aspiradora, sino que inició un tsunami de comercio exterior y chupó todo, pero sobre todo el comercio norte-norte, de China a Estados Unidos y viceversa y las líneas marítimas atendieron esa demanda, afectando a nuestra región”, argumentaron.

¿Qué sectores de la economía están afectados?

Debido a esto, “los efectos prácticos de esta situación afectan a los exportadores de legumbres, carnes o lácteos, por ejemplo, que exportan por contenedor. Estos cierran un contrato de exportación, busca línea marítima, cierra precio, llega al puerto con el contenedor y la empresa les dice ‘te pido disculpas, pero este mes no te voy a cargar los contenedores”, señalaron desde el Consejo Agroindustrial.

Fuente: Télam

Tags: barcos China comercio exterior container contenedores economía exportaciones exportador logistica pandemia transporte marítimo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman