El Comité Olímpico Internacional rechaza la idea de un Mundial de fútbol cada dos años

Por Impulso

"Incrementar la frecuencia, haciéndola bienal, de los Mundiales de fútbol crearía un conflicto con otros deportes de impacto internacional”, argumentó la entidad.

El Comité Olímpico Internacional (COI) rechazó la idea de la FIFA de organizar un Mundial de fútbol cada dos años, en lugar de cada cuatro como sucede actualmente.

Incrementar la frecuencia, haciéndola bienal, de los Mundiales de fútbol crearía un conflicto con otros deportes de impacto internacional como el tenis, el ciclismo, el golf, la gimnasia, la natación, el atletismo, la Fórmula 1 y muchos más“, advirtió el COI.

Esta reforma podría dañar también la diversidad y el desarrollo de disciplinas que no son el fútbol“, agregó el Comité Ejecutivo de la entidad que preside el alemán Thomas Bach, al expresar su preocupación frente al proyecto que impulsa la FIFA.

El COI comparte la perplejidad expresada por distintas federaciones deportivas“, indica el comunicado en el que destaca que la disputa de los Mundiales de fútbol cada dos años resultaría nociva inclusive para la igualdad de género, informó ANSA.

Télam

Tags: Comité Olímpico Internacional FIFA mundiales



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman