Telegram suma millones de usuarios después de la caída de WhatsApp

Por Impulso

La app de mensajería superó las 1.000 millones de descargas luego del apagón de las aplicaciones de Mark Zuckerberg.

La aplicación de mensajería Telegram superó durante este fin de semana los 1.000 millones de instalaciones solo en la Play Store, plataforma oficial de Google para móviles Android.

Este fenómeno se produjo a dos semanas de la última caída de los servicios de Facebook que afectó a esta red social, Instagram y WhatsApp durante 7 horas en todo el mundo y produjo pérdidas millonarias para su creador en la Bolsa de Nueva York.

Google actualizó la cifra de descargas de la página de Telegram en su Play Store e informó que, desde este fin de semana, la aplicación superó los 1.000 millones de instalaciones, cuando anteriormente era de más de 500 millones, se comunicó este lunes.

La superación de este umbral de instalaciones se produjo pocos días después de la caída de los servicios de Facebook que afectó a Instagram y WhatsApp, y se prolongó durante varias horas en la tarde y la noche del 4 de octubre, consignó la agencia DPA.

A 24 horas de la caída, el fundador de Telegram, Pavel Durov, aseguró que Telegram había experimentado un crecimiento “récord” con la llegada de 70 millones de nuevos usuarios en un solo día.

Fuente: Télam

TE PUEDE INTERESAR

Furor por Telegam, ¿Cuáles son las alternativas para chatear?

¿Telegram conviene más que Whatsapp?

 

Tags: app caida comunicación descargas digital Facebook google instagram internet Mark Zuckerberg mensajería play store tecnología Telegram usuarias usuarios Whatsapp



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman