Leandro Bolmaro, otro deportista argentino en la gran vidriera

Por Impulso

Se convirtió en el decimoquinto y más joven basquetbolista del país en debutar en la NBA. Perfil del jugador y los históricos en la liga de las estrellas.

El cordobés Leandro Bolmaro logró este miércoles ser el basquetbolista argentino más joven en debutar en la NBA, con 21 años, un mes y nueve días, y además se transformó en el decimoquinto jugador nacional en jugar oficialmente en la liga más importante del mundo.

Este acontecimiento ocurrió cuando ingresó en su equipo, Minnesota Timberwolves, que derrotó a Houston Rockets Rockets por 124 a 106, por la jornada inaugural de la Conferencia Oeste de la liga más importante del mundo.

El ingreso de Bolmaro al rectángulo de juego del Target Center, de Minneápolis, se produjo cuando restaban exactamente 4 minutos y 40 segundos para la finalización del partido y en ese lapso convirtió sus primeros dos puntos en la NBA a través de sendos tiros libres, además de fallar un tiro de campo.

Bolmaro nació el 11 de septiembre de 2000 en la localidad cordobesa de Las Varillas, la misma de la que es oriundo Fabricio Oberto, justamente uno de los 14 argentinos que ya habían jugado en la NBA (fue campeón con San Antonio Spurs en 2007).

Esa condición de jugador argentino más joven en debutar en la NBA se la arrebató Bolmaro a Carlos Delfino, ya que el santafesino hizo su presentación en Detroit Pistons el 4 de noviembre de 2004 con 22 años y 67 días (nació el 29 de agosto de 1982).

El basquetolista cordobés ya había aventajado por muy poco al “Lancha” desde su elección por New York Knicks, que lo drafteó el año pasado en el puesto 23 antes de cederlo a Minnesota, mientras que Delfino fue apuntado por Detroit en el lugar 25 en 2003.

UN CRECIMIENTO FRENÉTICO

Bolmaro que se formó en el club Almafuerte de Las Varillas, para pegar el salto a la Liga Nacional con 16 años, en 2017, cuando se incorporó a Bahía Basket, e inmediatamente dio otro gigantesco a Europa para sumarse a Barcelona, de España, todavía con 17, en 2018, es un jugador multifacético y posicional a partir de su esbeltez y su ductilidad basquetbolística.

Con 2,03 metros de estatura y siempre fluctuando alrededor de los 90 kilogramos de peso, Bolmaro es, como lo revela su edad, toda una apuesta a futuro que realiza la franquicia de Minnesota, con la que firmó un contrato por cuatro temporadas, con las dos últimas opcionales para su empleador de acuerdo con su rendimiento.

La versatilidad de Bolmaro le permite jugar en al menos los tres puestos del perímetro, como escolta natural, pero también de base o alero, dada su altura.

Aunque, según especialistas, ese sector del rectángulo es en el que tendrá más competencia en Minnesota, por lo que deberá desarrollar rápidamente todas sus destrezas para irse ganando un espacio propio en el equipo, mientras simultáneamente suma experiencia en el mejor básquetbol del planeta.

COMPAÑÍA DE LAS PAMPAS

En esta temporada Bolmaro tiene también a dos compatriotas compitiendo en sus segundas temporadas en la NBA, tales los casos de su coterráneo cordobés, el base de Denver Nuggets, Facundo Campazzo, y el alero santiagueño de Oklahoma City Thunder, Gabriel Deck, quienes también compitieron esta noche.

LOS HISTÓRICOS NBA

La otra docena de argentinos que jugó en la NBA la compusieron, en orden cronológico:

-Juan Ignacio ‘Pepe’ Sánchez (Detroit Pistons 2003/04  y Golden State Warriors 2004).

-Rubén Wolkowyski (Seattle Supersonics 2000/01).

-Emanuel Ginóbili -foto- (San Antonio Spurs 2002/2018).

-Carlos Delfino (Detroit Pistons 2004/07, Toronto Raptors 2007/08, Milwaukee Bucks  2009/12 y Houston Rockets 2012/13).

-Andrés Nocioni (Chicago Bulls 2004/09, Sacramento Kings 2009/10 y Philadelphia 76ers 2010/12).

 

-Fabricio Oberto (San Antonio Spurs 2005-2009, Washington Wizards 2009-2010 y Portland Trail Blazers 2010)

-Walter Herrmann (Charlotte Bobcats 2006-2007 y Detroit Pistons 2007-2009)

-Luis Scola  -foto- (Houston Rockets 2007-2012, Phoenix Suns 2012-2013, Indiana Pacers 2013-2015, y Toronto Raptors 2015-2016)

-Pablo Prigioni (New York Knicks 2012-2015, Houston Rockets 2015 y Los Angeles Clippers 2015-2016).

-Nicolás Laprovittola (San Antonio Spurs 2016).

-Nicolás Brussino (Dallas Mavericks 2016-2017 y Atlanta Hawks 2017).

 

-Patricio Garino (Orlando Magic 2017).

-Facundo Campazzo -foto- (Denver Nuggets 2020-actualmente)

-Gabriel Deck (Oklahoma City Thunder  2021-actualmente)

Fuente: Télam

 

Tags: Andrés Nocioni Básquet basquetbol Carlos Delfino Deportes el mencionado Pablo Prigioni Emanuel Ginóbili Estados Unidos Fabricio Oberto Facundo Campazzo Gabriel Deck Juan Ignacio 'Pepe' Sánchez Leandro Bolmaro liga Luis Scola Minnesota Timberwolves NBA Nicolás Brussino Nicolás Laprovittola Patricio Garino Rubén Wolkowyski Walter Herrmann



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman