La desarrolladora M2 busca atraer al mercado del agro

Por Impulso

La empresa ofrece una nueva modalidad de pago para que productores accedan al mercado inmobiliario a través de su cosecha.

Con el fin de ofrecer su cartera de productos a nuevos inversores, la empresa M2 desarrollos diseñó una nueva forma de pago que busca captar al segmento agrario del país.

El principal objetivo es acercarle al productor una opción rentable y real, que a su vez pueda ser transformada en una inversión cuya valuación en el mercado esté dolarizada y sea segura.

El PLAN M2 AGRO fue diseñado para pagar en cuotas, a grano futuro o 100 % de la operación y está pensado para que, una vez acordado el valor de la operación, el productor pueda elegir la forma de pago y cerrar la operación.

Una vez que se acuerde la modalidad de pago y el valor final de la operación, M2 generará la liquidación final con el descuento de los beneficios impositivos a reintegrar.

El productor puede realizar el PLAN M2 AGRO en cualquiera de los proyectos que ofrece la empresa mediante un procedimiento fácil, ágil, directo y sin intermediarios.

Este medio de pago trae múltiples beneficios para el inversor, el principal es la transformación de sus granos en un bien inmueble, más los beneficios fiscales e impositivos que genera este beneficio.

Imágenes: Gentileza

Tags: agro cosecha granos M2 desarrollos inmobiliarios Mercado inmobiliario plan m2 agro propiedades unidades



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman