El Senado aprobó la modificación del mínimo no imponible de Bienes Personales

Por Impulso

La iniciativa, que contó con el apoyo del oficialismo y de la oposición, busca eximir del alcance del gravamen a los contribuyentes cuyos bienes, en su conjunto, resulten en un valor igual o inferior a los ocho millones de pesos.

El Senado de la Nación aprobó esta tarde, y giró a la Cámara de Diputados, un proyecto que modifica el artículo 24 de la Ley Impuestos a los Bienes Personales y permitirá incrementar el mínimo no imponible para que una menor cantidad de contribuyentes se encuentre comprendido en el pago de este tributo.

La iniciativa, que contó con el apoyo del oficialismo y de la oposición, busca eximir del alcance del gravamen a los contribuyentes cuyos bienes, en su conjunto, resulten en un valor igual o inferior a los seis millones de pesos.

El proyecto inicial contemplaba un monto igual o inferior a ocho millones de pesos, cifra que a partir del consenso alcanzado entre las distintas fuerzas fue reducido a 6 millones de pesos.

En la actualidad el límite es de dos millones de pesos.

En tanto, los inmuebles destinados a casa-habitación no estarán alcanzados por el impuesto cuando su valor determinado resulte igual o inferior a treinta millones de pesos, un monto que en la actualidad es de 18 millones de pesos.

Además, los valores del nuevo límite se actualizarán automáticamente en diciembre de cada año en base a la variación del índice de precios al por mayor nivel general elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El proyecto, presentado por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, el cordobés Carlos Caserio, fue modificado tras la emisión del dictamen y antes de la votación en el recinto.

Originalmente, la iniciativa fijaba un piso en ocho millones de pesos como mínimo no imponible para conjunto de los bienes declarados por los contribuyentes y de cincuenta millones de pesos en el caso de la casa-habitación destinada a vivienda.

Al defender el proyecto en la sesión de hoy, el legislador cordobés remarcó que la actual Ley tiene un piso “insuficiente”.

“De no actualizar, comenzaríamos a gravar contribuyentes a los que no sería razonable hacerlo. Cualquier familia que posea un coche chico y un terreno para construir su vivienda estaría tributando este impuesto. Es una cosa injusta. No solo deben ser justos y sensatos los impuestos, sino que deben ser aplicados en situaciones razonables”, explicó Caserio.

El legislador insistió en que “esta es una ley justa, sensata y que ayuda en momentos difíciles de la Argentina”.

Fuente: Télam

Tags: Bienes Personales economía ganancias ley Seando



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman