La industria textil se recupera y espera fuertes inversiones en dólares

Por Impulso

Se trata de uno de los sectores productivos que resultó más afectado por la irrupción del coronavirus.

La industria textil en la Argentina transita este año una recuperación de la producción a niveles prepandemia, con una inversión anual proyectada de US$ 200 millones en bienes de capital, al tiempo que enfrenta aumentos de costos y caída en el consumo de indumentaria, de acuerdo con un informe presentado por Fundación ProTejer.

Hoy en la Argentina los textiles estamos creciendo por las políticas y las correctas decisiones“, afirmó el presidente de la Fundación, Yeal Kim, al presentar el informe a la prensa en un encuentro previo a la jornada Pro Textil 2021 que se realizará por la tarde en Pilar, con empresarios y funcionarios del sector industrial.

Kim comparó el desarrollo de la industria textil en Corea del Sur que se dio entre las décadas de los 50 y 90, y consideró que la Argentina tiene “un potencial muy fuerte” para desarrollar el sector, pero que debería crecer en la escala de producción y avanzar en el valor agregado en la producción.

Por su parte la economista jefa de la Fundación, Priscila Makari, señaló que, en el período que fue entre 2016 y 2019, la cadena textil atravesó una crisis debido a la apertura comercial, el desaliento a la producción, la rentabilidad financiera de corto plazo y la pérdida de poder adquisitivo que derivó en una crisis industrial y social.

COMPARACIONES

En este sentido, en referencia a lo sucedido con el sector durante la gestión presidencial de Mauricio Macri, sostuvo que “se perdieron 25 mil puestos de trabajo registrado en 2019 respecto de 2015 y hubo un crecimiento de la informalidad“.

En este punto, subrayó que, luego, “la pandemia profundizó esta crisis del sector“, mientras que en el último año hubo una creación neta de 2.500 puestos de trabajo en la industria textil y una pérdida de 4.800 puestos en el sector de la indumentaria.

En ese contexto, aseguró que este año “hay signos positivos de recuperación y a futuro“, dado que “la economía viene recuperándose trimestre a trimestre, siendo la inversión el componente que más creció“.

De todos modos, advirtió que “el consumo privado está siete puntos por debajo del nivel de 2019“, por lo que el sector espera “medidas con esa orientación para generar empleo genuino y lograr una mejora en el poder adquisitivo“.

Télam

Tags: dolares industria textil recuperacion



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman