Los precios de los medicamentos “son una prioridad” para el Gobierno

Por Impulso

Así lo aseguró la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti quien señaló que el valor de algunos fármacos aumentó más que el de diversos alimentos. Además, anticipó reuniones con referentes de la industria farmacéutica.

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que la cuestión de los precios de los medicamentos “son una prioridad para el Gobierno nacional, y aseguró que se verifica una recuperación de la actividad económica en los últimos meses, durante su conferencia de prensa semanal en la Casa Rosada.

Para el Gobierno, el tema de los medicamentos es una prioridad. Una de las primeras medidas que tomó el presidente (Alberto Fernández) fue asegurar una provisión gratuita para los adultos mayores en cumplimiento de una promesa que hizo en la campaña electoral“, recordó Cerruti.

Durante la pandemia -explicó- hubo un aumento de los precios y, por eso, estamos con estas negociaciones con las empresas para fijar precios. Vamos a mantener también reuniones con las cámaras farmacéuticas”.

Puntualizó que “estamos en una situación en la cual los precios de los medicamentos han crecido, en algunos casos más que el de los alimentos“, y apuntó que “no es un problema argentino, es un problema mundial que tiene que ver con un rol que han tenido los medicamentos durante la pandemia“.

Télam

Tags: Gabriela Cerruti medicamentos precios



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman