Adjudicaron fondos para empresas de base tecnológica

Por Impulso

Lo hizo el gobierno a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación por casi $1.000 millones para distintos proyectos relacionados al sector para pymes y proyectos asociativos.

El Directorio de la Agencia I+D+i, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobó adjudicaciones de fondos por $982 millones para empresas de base tecnológica, producción pública de medicamentos, proyectos de investigación en ciencia y tecnología, pymes y proyectos asociativos.

Comprende más de $165 millones para empresas de base tecnológica y a la producción pública de medicamentos y $363 millones para proyectos de investigación en ciencia y tecnología en fase start up, para proyectos orientados y para grandes equipamientos.

En tanto, se adjudicaron apoyos a pymes por más de $450 millones en rubros que incluyen incorporación de recursos humanos altamente calificados, centros tecnológicos, proyectos asociativos para innovación tecnológica, financiamientos a proyectos de convocatorias concertadas con las provincias, entre otros.

Asimismo, se aprobaron las bases de tres nuevas convocatorias sobre temas claves para el desarrollo de la Argentina, informó la Agencia en un comunicado.

Así, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación alcanzó los 37 instrumentos implementados desde el inicio de la gestión, en diciembre de 2019, cuando sólo había tres instrumentos vigentes.

Entre las convocatorias aprobadas desde que comenzó la gestión, se destacan los nueve llamados para desarrollar capacidades contra la Covid-19 y otros instrumentos para poner de pie el sistema científico- tecnológico en todo el país, indicó la dependencia.

Fuente: Télam

Tags: ciencia economía empresas innovacion inversion medicamentos producción proyectos pymes tecnología tecnológica



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman