La industria de Santa Fe creció 16,4% en septiembre

Por Impulso

Con varios rubros en plena levantada, la actividad industrial acumula un alza de 22,9% desde enero. Hay mejoras por encima de lo registrado a nivel nacional.

La actividad industrial de la provincia de Santa Fe creció en septiembre pasado un 16,4% respecto del mismo mes del año anterior, y acumula en los primeros nueve meses del año una suba del 22,9%, con “mejoras de producción incluso por encima de lo observado en el orden nacional“.

Así lo indica el resumen ejecutivo de un trabajo elaborado por la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), difundido a través de su página web institucional. “Por cuarto mes consecutivo, el nivel de producción fabril se ubicó ampliamente por encima de los valores alcanzados en los tres años anteriores, reafirmando así la continuidad y la consolidación del proceso de recuperación de la industria manufacturera“, indica el informe.

En ese sentido, añade que “el nivel general del índice de producción industrial de Fisfe correspondiente a septiembre de 2021 alcanzó el valor de 2017“.

Sobre las subas de septiembre se destacan Industria siderúrgica (53,9%), Maquinaria agropecuaria (46,7%), Prendas de vestir (44,4%), Maquinaria de uso general (34,9%), Carrocerías-Remolques (27,7%), Otra maquinaria de uso especial (24,3%), Productos metálicos para uso estructural (16,2%), Productos de metal y servicios (14,3%), Molienda de oleaginosas (11,5%) y Manufacturas de plástico (8,1%).

Télam

Tags: crecimiento industria rubros Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman