Varios sectores a favor de mantener los precios de medicamentos hasta enero

Por Impulso

Referentes políticos de distintos espacios y representantes de la industria farmacéutica avalaron la medida impulsada por el Gobierno nacional.

El acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional y la industria farmacéutica para retrotraer los precios de los medicamentos al 1 de noviembre y mantenerlos hasta el 7 de enero próximo, recibió el respaldado distintos sectores.

El candidato a diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) y exministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, dijo que “es una primera medida que había que tomar, ya que, al igual que con los alimentos, observábamos en los estudios, que los medicamentos venían subiendo muy por encima de la inflación“.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, presentaron formalmente el acuerdo, en una conferencia de prensa en la que también participaron las principales cámaras de laboratorios.

Gollan consideró que “había que volver para atrás y, después, generar mecanismos desde el Estado en conjunto con las Cámaras para que se pueda controlar de forma más continua esta situación“.

No se justifican algunos aumentos y cuando eso sucede se reduce el salario de la gente, lo que se logra de aumento, en cualquier tipo de ingreso, se volatiliza y se va a los grupos concentrados“, opinó.

Asimismo, precisó que “la rentabilidad del sector farmacéutico es muy grande“, y agregó: “Me parece bien que los empresarios ganen dinero, que inviertan más, pero siempre planteando que no deben excederse en sus rentabilidades sino es una puja por la redistribución del ingreso que es lo que tienen más poder les sacan a los que menos tienen, a los más vulnerables“, subrayó.

Por su parte, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, afirmó que ve “positivamente el proceso que han elegido” y destacó “que haya habido una mesa de diálogo” con los laboratorios.

En este sentido, dijo que “las partes seguro tendrán forma de evaluar que ese cumplimiento tenga el impacto que se está buscando“.

A su turno, el secretario general del Colegio de Farmacéuticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rubén Sajem, se manifestó también a favor del acuerdo e indicó que los laboratorios “tienen margen” para realizarlo porque “les fue muy bien en la pandemia“.

Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los precios de los medicamentos aumentaron 65,9% entre septiembre de 2020 y octubre de este año, al tiempo que sólo en el segundo trimestre de 2021, la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina registró $ 135.420,5 millones, lo que representa un incremento de 75,8% interanual.

Los aumentos de precios por encima de la inflación de las marcas más usadas de medicamentos es algo que veníamos marcando“, dijo Sajem en diálogo con El Destape Radio.

El también director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos, dijo que además se anunciaron otras medidas “muy efectivas” como “la prescripción con nombre genérico para “evitar que los médicos incluyan marcas comerciales en las recetas” y el “establecimiento de un listado de acceso público con los precios de los medicamentos y un precio de referencia para las coberturas de seguridad social“.

Télam

Tags: Gobierno industria farmaceutica medicamentos precios



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman