Globant lanzó un fondo para apoyar a ‘startups’ tecnológicas

Por Impulso

La empresa de software fundada por argentinos, creó BeKindTEch Fund con el cual afrontar los efectos negativos para la sociedad como las campañas de odio, el bullying, la adicción a redes o el uso de pantallas mientras se conduce.

La empresa de software Globant, fundada por argentinos, creó BeKindTEch Fund, un fondo de US$10 millones con el cual asistirán a las ‘startups’ que elaboren soluciones tecnológicas para contrarrestar el mal uso de la tecnología, y afrontar los efectos negativos para la sociedad como las campañas de odio, el bullying, la adicción a redes o el uso de pantallas mientras se conduce.

“Creemos que la tecnología es inherentemente buena y que mejora la vida en todo el mundo. Nos conecta, estimula la innovación para el bien común y permite la reinvención. Sin embargo, cuando se aplica o se usa incorrectamente, su impacto puede ser negativo. Esto debe ser tratado seriamente para asegurarnos que la tecnología sea beneficiosa para toda la humanidad y necesitamos actuar ahora”, indicó el CEO de la compañía, Martín Migoya.

También Guibert Englebienne, cofundador de Globant y presidente de la unidad de innovación Globant X, y del brazo de inversiones Globant Ventures, consideró que “la sinergia del acercamiento de Globant a la reinvención, el apoyo a los emprendedores de Globant Ventures y la iniciativa Be Kind de Globant permite que el BeKindTech Fund realice un cambio real y ayude a crear un gran impacto en el futuro cercano”.

La empresa difundió por comunicado el lanzamiento del “fondo de $10 USD millones para apoyar ‘startups’ tecnológicas que se enfrentan al mal uso de la tecnología en la sociedad”.

Globant Ventures, el brazo de inversión (VC) de la compañía, evaluará cada proyecto y buscará oportunidades de financiar nuevas empresas a través de ‘equity’ o ‘convertible notes’, con inversiones entre los US$ $100.000 y US$ $1 millón dependiendo de cada caso, en conjunto con otros socios que puedan estar interesados en invertir en estas ‘startups’ tecnológicas.

El propósito y habilidad de cada proyecto tecnológico o aplicación para realizar cambios eficientes en los comportamientos de sus usuarios y multiplicar las buenas prácticas, serán elementos clave para considerar la selección, indicó la empresa.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: adicción a redes BeKindTEch Fund bullying campañas de odio creatividad economía empresas Globant Globant Ventures innovacion startups tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman