Argentina aumenta controles a criptomonedas y Exchanges

Por Impulso

El objetivo del gobierno es monitorear el acceso a todas las actividades relacionadas con las criptomonedas.

Tanto la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), como el Banco Central de la República Argentina (BCRA), anunciaron recientemente que están reuniendo información sobre los individuos que están tranzando con criptoactivos en la actualidad. El objetivo del gobierno es monitorear el acceso a todas las actividades relacionadas con las criptomonedas.

Por ende, en los últimos días se ha visto como diversos organismos gubernamentales están presionando a las casas de cambio y otras compañías para que brinden datos sobre los clientes que forman parte de su base de datos. En consecuencia, algunas empresas del sector han comenzado a cerrar cuentas bancarias para disminuir las operaciones de este tipo.

De esta manera, existe una gran incertidumbre sobre lo que sucederá en el ecosistema “cripto” en los siguientes días. Luego de que la inflación llegara los niveles más altos registrados en los últimos años, muchas personas han comenzado a utilizar los criptoactivos como una herramienta para el ahorro. Es así como en la actualidad hay hasta dos millones de usuarios registrados en sitios relacionados a las criptomonedas.

 Consecuencias de las medidas gubernamentales

Una de las consecuencias que han generado estas decisiones, es que los ahorristas de monedas digitales también están siendo estudiados por las entidades pertinentes. No solo las cuentas de Exchange han sido clausuradas, sino que el gobierno está vigilando a los usuarios que sean propietarios de algún tipo de criptomoneda.

A juicio de Miguel Pesce, director del BCRA, la entidad vigila que los criptoactivos no se estén usando para burlar los controles cambiarios impuestos por el ejecutivo. Por esto, el gobierno ha solicitado a las organizaciones del sector a que informen sobre los clientes que movilizan altas sumas de capital.

A pesar de que esto va en contra de la privacidad que pregona en el ecosistema que rige el mercado de las criptomonedas, al ser empresas legalmente constituidas dentro de nuestro país, están en la obligación de brindar la información que estaría solicitando el gobierno argentino.

Visiones internas

Distintos directores de Exchange han mostrado su descontento con estas políticas, ya que estaría incrementando la incertidumbre alrededor de uno de los mercados más volátiles de la economía mundial. Algunos de ellos señalan que el estado debe generar el clima para que las personas aprovechen las ventajas del sistema cripto.

En la Argentina no solo es posible ganar dinero con criptomonedas mediante plataformas de exchange, sino también mediante servicios extraterritoriales como 1k daily profit Software. Se trata de una herramienta que permite operar con activos digitales a través de señales de expertos en distintas partes del mundo.

En conjunto también con servicios de corretaje, resulta interesante qué medidas llevará a cabo el gobierno nacional para lograr obtener información precisa sobre los usuarios de criptomonedas en el país, ya que es virtualmente imposible que se tenga acceso a la misma.

Aunque el anonimato sea una de las ventajas que brindan las criptomonedas, lo cierto es que seguiría siendo una de las mayores preocupaciones de los gobiernos del mundo, especialmente con el incremento en el uso de estos activos para llevar a cabo actividades ilegales.

Las acciones de las principales entidades financieras de la Argentina demuestran que, si bien es cierto es que tiene una mayor confianza hacia las criptomonedas, todavía existirían vacíos legales que pueden significar una barrera para la lucha contra el lavado de capitales y otras actividades ilícitas.

Tags: Criptomonedas economía Exchanges fintech



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman