Cannabis medicinal: “Queremos una ley de consenso”

Por Impulso

“Queremos que sea un proyecto para la Argentina, no para una fuerza política, porque va a beneficiar a muchísima gente que va a acceder a un puesto de trabajo”, manifestó el ministro Kulfas.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo para regular la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial debería convertirse en una “ley de consenso“.

No tenemos ningún problema en explicar a la sociedad (el objetivo de la iniciativa); por eso queremos que sea un proyecto de ley con consenso. En el Senado lo logramos; no hubo grieta y esperamos que se repita en Diputados“, afirmó el funcionario a Diputados TV al referirse al dictamen de mayoría que el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo obtuvo en la Cámara baja y que establece un “marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial“.

Kulfas añadió: “Queremos que sea un proyecto para la Argentina, no para una fuerza política, porque va a beneficiar a muchísima gente que va a acceder a un puesto de trabajo y a muchísima gente que va a acceder a un producto terapéutico medicinal de manera legal y de calidad y que le va a hacer el efecto que está esperando“.

Sobre el debate en la comisión de la Cámara baja, Kulfas señaló: “Tenemos mucha expectativa, es un proyecto de ley que se ha trabajado un tiempo importante, entre diferentes sectores

Télam

Tags: cannabis medicinal ley matias kulfas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman