Criptomonedas y contaminación, una comunión que preocupa al mundo

Por Impulso

Esta es una situación que muchos inversionistas y desarrolladores se han tomado en serio, por lo que es posible ver el desarrollo de soluciones que podrían disminuir significativamente la contaminación generada por este mercado.

Aunque por años no se habló mucho sobre el impacto de las criptomonedas en el medio ambiente, en este 2021 hemos visto como más y más personas se preocupan por cómo este mercado estaría generando una contaminación que estaría incrementando el peligro que experimenta el medio ambiente.

Si bien los defensores del mercado de las criptomonedas han diseñado distintos argumentos para minimizar las preocupaciones generadas alrededor de este tema, lo cierto es que la polémica seguiría siendo uno de los puntos más mencionados en el debate sobre las próximas regulaciones que deben regir esta tecnología.

La contaminación “por criptomonedas”

Si eres nuevo en este tema, tal vez desconozcas por qué muchas personas culpan al mercado de las criptomonedas por el incremento en la contaminación global. La respuesta es simple: la minería de criptomonedas se ha convertido en una de las actividades más demandantes para el sistema eléctrico del planeta, gastando tanta energía como la Argentina anualmente.

En conjunto con el impresionante gasto eléctrico, el crecimiento del mercado de las criptomonedas también estaría llevando a un incremento en la fabricación de equipos electrónicos utilizados para la minería. Esto no solo requiere un mayor uso de productos plásticos, sino también una mayor generación (y mala disposición) de residuos no biodegradables.

Nuevas soluciones

Esta es una situación que muchos inversionistas y desarrolladores se han tomado en serio, por lo que es posible ver el desarrollo de soluciones que podrían disminuir significativamente la contaminación generada por este mercado. Una de las más populares sería la implementación de algoritmos de prueba de participación (PoS, por sus siglas en inglés).

Los PoS fueron creados para sustituir la minería tradicional, eliminando la necesidad de utilizar poder de procesamiento para la resolución de problemas. Con este, los mineros “apuestan” (lo que se conoce como staking) parte de su cartera de criptomonedas para llevar a cabo el registro de transacciones en la Blockchain.

Esta nueva metodología hace que la minería con poder de procesamiento sea obsoleta, eliminando por completo la necesidad de utilizar equipos ASIC y por ende, gran parte del gasto eléctrico. Cardano, Tezos y Algorand serían las criptomonedas más importantes en implementar algoritmos de prueba de participación, mientras que se espera que la red Ethereum haga lo propio en los próximos años.

Un futuro incierto

Si bien muchas personas invierten en el mercado de las criptomonedas mediante servicios de inversión como Bitcoin Trader, Binance, Robin Hood, Coinbase, entre otros, lo cierto es que la minería seguiría siendo medio predilecto de generación de ingresos de los grandes capitales. Las denominadas “granjas” de criptomonedas serían la principal amenaza, y siendo posible toparse incluso con almacenes que mantienen miles de equipos trabajando las 24 horas del día.

Mientras que muchos desarrolladores e inversionistas tratan de innovar para reducir la huella de carbono generada por la minería, buena parte del mercado insiste no solo en tratar de minimizar los argumentos alrededor de esta problemática, sino incluso esconder la información para evitar la toma de decisiones adecuadas.

Eso no solo hace que incrementen las tensiones entre quienes defienden y atacan el mercado, sino que además tiene el potencial de obligar a las entidades gubernamentales a crear regulaciones mucho más estrictas alrededor de las actividades que se realizan en este mercado, amenazando con su estabilidad y potencial a largo plazo.

La contaminación generada por la minería de criptomonedas es un tema serio que debe ser abordado con celeridad, siendo los inversionistas quienes deberían estar más interesados en que se tomen decisiones acerca de esta problemática. Mientras no lo hagan, el futuro del mercado está en riesgo.

Tags: blockchain contaminacion Criptomonedas economía empresas fintech inversion medio ambiente mercado negocios



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman