La UNR lanzó la campaña de detección del Cáncer Bucal

Por Impulso

La facultad de Odontología promueve “¿Qué te dice tu boca?” y busca generar mayor conocimiento sobre el esta enfermedad, brindando señales de alerta y formas de prevención.

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario, a través de la Cátedra de Estomatología, lleva adelante una nueva edición de la Campaña de detección precoz de cáncer de bucal que apunta a concientizar sobre la importancia del autocuidado y la consulta temprana.

La iniciativa asume dos formatos, por un lado una campaña preventiva destinada a la población en general, y por otro lado, actividades de capacitación destinadas a profesionales y estudiantes de Odontología, y otras áreas de la salud.

La campaña, que se realiza desde 1989, tiene como objetivo generar concientización en la población respecto de la importancia en la realización del examen estomatológico que detecta el cáncer bucal.

Los docentes del área Estomatología Clínica de la Facultad de Odontología, Fabiana Mardenlli, Adriana Jarj y Mauricio Viccei, explican que el cáncer bucal es una enfermedad que con mayor frecuencia compromete los labios o la lengua, pero también puede ocurrir en el revestimiento de las mejillas, en el piso de la boca, las encías o el paladar. Puede iniciarse en la boca y extenderse a otras zonas del cuerpo o por lo contrario ser una manifestación de la enfermedad que se inició en otra parte del organismo.

El cáncer bucal puede tener consecuencias fatales, por lo que su detección temprana es muy importante para un mejor tratamiento y lograr una mejor calidad de vida en el paciente.

Si bien la campaña tiene el objetivo de visibilizar el tema, la cátedra de Estomatología atiende consultas durante todo el año, ya sea de pacientes derivados por otros profesionales como de quienes se acercan por una consulta particular, la atención se realiza los martes de 8 a 12, siempre con turno previo. Para acceder al servicio hay que llamar al 4804606 internos 101 y 16.

Otros de los ejes de la Campaña “¿Qué te dice tu boca?”, son las instancias de formación para profesionales y estudiantes de la salud, especialmente de la carrera de Odontología, aunque también pueden ser de Medicina, Enfermería y Fonoaudiología.

Señales de alerta

“Los trastornos orales potenciales malignos son los que son sospechosos de convertirse en cáncer. Quizás no sean malos en el momento de la revisación pero con el tiempo, y ciertos factores de riesgo, pueden transformarse en malignos ”, explica Fabiana Mardenlli.

Las irregularidades que pueden presentarse y que requieren una consulta y control por parte de los especialistas son: úlceras que no curan, zonas rojas, movilidad dentaria que no tienen ninguna causa aparente, manchas blancas que persisten a pesar de recibir tratamientos localizados.

“Hay que prestarle atención a todo lo que sea sostenido en el tiempo, ahuecamiento, crecimientos de tejido que no se curan, que el odontólogo hace las prácticas para que desaparezcan pero no responden a los tratamientos, y persisten en boca”, resalta la docente.

Riesgo y prevención

“Dos factores que aumentan las posibilidades de desarrollar enfermedades bucales son el cigarrillo y el alcohol, y aún más la combinación de ambos”, remarca Mauricio Viccei.

Los docentes de la Facultad de Odontología señalan también que la exposición al sol sin protección solar para los labios puede aumentar el riesgo, así como factores nutricionales. “Una dieta equilibrada, con un correcto aporte de minerales, vitaminas y proteínas esenciales para el organismo, es un factor de prevención para estas enfermedades”, explica Mardenlli.

Los especialistas señalaron que también es importante mantener una buena higiene bucal, para evitar el desarrollo de bacterias, así como el control de las prótesis, que estén bien ajustadas, y el tratamiento de piezas dentales que estén rotas, son fundamentales para evitar el desarrollo de enfermedades potencialmente malignas en la boca.

Fuente: UNR

Tags: Campaña Cáncer Bucal concientizar Estomatología estomatológico prevención riesgos Universidad Nacional de Rosario UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman