Crean tarjeta de débito para pagar con cripto en Argentina

Por Impulso

En Argentina se instrumentan herramientas de pago para abonar con criptomonedas en el país.

El mercado de las criptomonedas es joven, pero también muy atractivo. Se trata de una fusión entre tecnología innovadora y el uso de herramientas financieras para generar grandes retornos de forma veloz, ambas características capaces de atraer a séquitos de seguidores apasionados y deseosos de más.

Este fenómeno no solo estaría infectando a las grandes economías del mundo, sino que también habría llegado a la Argentina, dando nacimiento no solo a toda una nueva ola de inversionistas digitales, sino también a la creación de herramientas de pago como la primera tarjeta de débito para el pago de criptomonedas en el país.

¿Cómo funciona?

Se trata de un proyecto creado por la empresa de tecnología financiera, Lemon, que se basa en una tarjeta que permite pagar con criptomonedas en todos los establecimientos que acepten Visa como método de pago. La tarjeta permite pagar con 6 criptomonedas: Bitcoin, Ethereum, Theter, DAI, Cardano y Uniswap.

El comprador puede elegir entre pagar en pesos o con criptomonedas y, de elegir esta última opción, simplemente debe pasar la tarjeta por el punto de venta para que la conversión se realice de forma automática. El comprador recibe un reintegro del 2% del pago como un incentivo para seguir utilizando el servicio.

Adicionalmente, la empresa creadora de la tarjeta asegura que no existe un pago por emisión o mantenimiento, por lo que cualquier usuario que cuente con criptomonedas puede probarlo sin costo adicional. Esta puede utilizarse también para pagar servicios digitales que acepten Visa como método de pago.

Criptomonedas en Argentina

En la Argentina, donde la inflación es cada vez más alta y el precio del dólar incrementa constantemente, las criptomonedas se han convertido también en un activo de ahorro, permitiendo a la población proteger sus ingresos a través de activos altamente volátiles, pero también muy accesibles en la actualidad.

Esto ha llevado a que la Argentina se convierta en una de las economías con mayor adopción de criptomonedas, siendo utilizadas por todo tipo de personas para generar ingresos pasivos. Esto es algo que compartiríamos con otros países que atraviesan periodos de crisis económica como Venezuela o Irán.

Entendiendo este contexto, Visa asegura estar comprometida con la digitalización de las finanzas en la Argentina, por lo que no es sorpresa que haya avalado la creación de un proyecto de esta naturaleza. Guillermo Mansilla, director comercial de Visa Argentina, aseguró que el lanzamiento de esta tarjeta es un hito que favorece de manera significativa a los clientes de la entidad.

Las inversiones en criptomonedas

Aunque algunas personas estén utilizando criptomonedas como método de pago, lo cierto es que estas serían vistas principalmente como herramientas de inversión, ya que aún sería complejo adoptarlas para la compra y venta de productos dada su volatilidad, la baja penetración tecnológica, e incluso limitantes en la conectividad a Internet.

Si bien es cierto que plataformas como Yuan Pay Group ganan popularidad debido a que permiten invertir sin siquiera tener criptomonedas almacenadas, o servicios como eToro se posicionan entre pequeños y medianos inversionistas porque generan retornos a través de una app para celulares, son muy pocas las alternativas de pago que realmente atraen a los consumidores.

No se descarta que estas puedan masificarse como método de pago, pero lo cierto es que este proceso podría tomar muchos años más.

La creación de la primera tarjeta de débito para el pago en criptomonedas en nuestro país no solo es un hito financiero, sino un logro tecnológico desarrollado gracias a la capacidad de innovación de los empresarios locales. La evolución del mercado argentino de las criptomonedas, de cara a los próximos años, podría ser muy prometedor.

Tags: bitcoin Cardano comprar consumidores consumo Criptomonedas DAI economía economía digital Ethereum fintech pagos tarjeta de debito Theter Uniswap



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman