Guzmán dijo cuál es el principal “escollo” de la economía argentina

Por Impulso

Al hablar de la reactivación económica del país superando los meses negros de pandemia, el ministro identificó el obstáculo que frena la consolidación de la actividad.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que todos los indicadores de la economía argentina están creciendo, pero advirtió que el principal “escollo” para consolidar ese camino es la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se debe refinanciar en términos “favorables” para la recuperación del país.

La economía crecerá más del 9% este año, la inversión también lo hará en el orden del 30 por ciento, vemos números favorables en empleo y exportaciones. En concreto, hoy se ve progreso en la Argentina y el principal escollo es la deuda con el FMI que se debe refinanciar en términos que permitan una recuperación de nuestra economía“, señaló Guzmán en el cierre de las Jornadas Monetarias organizadas por el Banco Central.

Por otra parte, el funcionario nacional afirmó que la expansión fiscal no es suficiente para corregir las asimetrías sociales que produjo la pandemia de coronavirus, sino que se debe avanzar en una política tributaria más agresiva que permita corregir esas desigualdades.

Es muy importante desde la política pública construir condiciones para que lo que viene en el mundo no sea regresivo para nuestro país. Hace falta una solución impositiva global para lidiar con la elusión impositiva de las corporaciones internacionales, que además se beneficiaron de las inversiones que hizo el Estado“, señaló el titular del Palacio de Hacienda.

Télam

Tags: economía FMI Fondo Monetario Internacional Martín Guzman



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman