Alberto Fernández participó del acto por el día de la Construcción

Por Impulso

El primer mandatario aseguró que "necesitamos inversores que construyan y que se abran fuentes de trabajo”.

A través de un mensaje grabado desde la Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández participó del acto por el Día de la Construcción, actividad que se llevó a cabo en el edificio de la confitería “El Molino”, ubicada frente al Congreso de la Nación.

“Cuando se construye una vivienda hay muchas otras actividades que se ponen en movimiento, no solo es la convocatoria de trabajadores y trabajadoras de la construcción, sino que son muchas otras actividades que son convocadas para llevar adelante sus objetivos”, indicó el mandatario durante el discurso de cierre de la celebración anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).

Desde el emblemático edificio de “El Molino” participaron del acto el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Iván Szczech; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y el secretario General de la Unión Obrera de la Construcción, Gerardo Martínez.

Durante su exposición, el presidente subrayó además que “el propósito de la ley que creó el incentivo a la construcción federal para las viviendas fue poder desarrollar a lo largo y a lo ancho de la Argentina toda la inversión necesaria para que millones de argentinos puedan acceder” a una casa.

Fernández también informó en esa línea que entre enero y septiembre de este año se alcanzó en Argentina un 42.6 por ciento de crecimiento acumulado en comparación con igual período de 2020, según números del INDEC.

De la misma forma, se registró en septiembre de 2021 un consumo de 1.11 millones de toneladas de cemento y una suba del 48.7 por ciento interanual en el consumo de cemento a granel.

También resaltó que existen 376.000 nuevos trabajos registrados en la construcción, afirmó que el año próximo el sector va a representar 2 puntos del PBI y subrayó que durante 13 meses consecutivos creció el empleo privado en ese rubro de la economía.

Respecto a la situación de la obra pública en el país, Alberto Fernández explicó que “la obra pública es otro gran dinamizador porque allí se generan fuentes de trabajo e infraestructura que permite el desarrollo mejor de la conectividad de tránsito en la Argentina”, al tiempo que reafirmó: “Eso es parte del rol que el Estado debe cumplir para motorizar la economía”.

Por su parte, el titular de la Cámara de Diputados expresó: “este es un Gobierno que cree en la inversión y la obra pública como motores y pilares del crecimiento y el desarrollo económico federal de la Argentina”, y agregó: “creemos en el trabajo como motor de movilidad social ascendente, y sin dudas la industria de la construcción es generadora y multiplicadora del empleo” en el país.

En tanto, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción aseguró: “tenemos una gran expectativa por lo que vendrá y la fortaleza de haber superado momentos muy difíciles”, y reafirmó el compromiso de la entidad para consolidar la recuperación del sector “priorizando el trabajo y la producción tanto pública como privada” en el país.

Durante el acto se proyectó además un video con testimonios de los presidentes de la Confederación Internacional de Asociaciones de Constructores, Irwin Perret; y de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, Giuseppe Angelucci Silva.

Imágenes: Gentileza

Tags: Alberto Fernandez Cámara Argentina de la Construcción construcción dia de la construccion economía empleo indec obra pública obras privadas pbi uocra



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman