Santa Fe debatió su ley de Ambiente y Desarrollo sustentable

Por Impulso

En una jornada que reunió a más de treinta activistas, referentes y profesionales de toda la provincia, se habló sobre posibles cambios en materia socioambiental.

Esta semana se desarrolló en la Legislatura provincial un debate histórico sobre la Ley provincial de Medioambiente y Desarrollo Sustentable, coordinado por la diputada provincial Mónica Peralta (GEN). Con la participación de más treinta expositores de toda la provincia, se pudo ver a través del canal de Youtube de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Como activista ambiental, este debate fue la conclusión de dos arduos años de trabajo de la diputada Peralta, quien además forma parte de la Comisión de Ambiente de la Cámara baja.

La relevancia del encuentro estuvo dada por la cantidad de expresiones y miradas diversas, con participantes que dejaron consignas medulares sobre salud socioambiental, problemáticas medioambientales y políticas públicas. Entre los presentes estuvieron Jorge Molina, Decano de la Facultad de Medicina de la UNR; Ricardo Biasatti, Secretario de Planificación de la Facultad de Cs. Veterinarias UNR; Melisa Alonso, coordinadora de la plataforma de educación ambiental Re Sapiens e integrante de la ONG STS Rosario; Diego Leone, Secretario de Ambiente y Espacio Público de la ciudad de Rosario; Gabriela Ferrer, del Colegio Abogados de Santa Fe y Alberto Ricci, Intendente de Villa Gobernador Gálvez, por citar algunos.

Cabe destacar que el debate contó con la presencia del Rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, quien expresó que “no hay otra manera de revertir los procesos en curso y garantizar mejores condiciones de preservación y cuidado del ambiente sino es construyendo consenso social, que pueda confrontar con la especulación de las corporaciones“.  Otro aporte relevante fue el de Damián Verzeñassi, médico especialista en Medicina Legal, director del Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y miembro del Colegio de Médicos de Rosario, quien propuso que “la nueva ley se construya desde la ética del cuidado y desde la ética de la vida“.

A su turno, la coordinadora de la Comisión de Ambiente del Colegio de Ingenieros Especialistas de Santa Fe Distrito II y Magister en Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable, Lorena Pirona, expresó la necesidad de la incorporación de la Evaluación Ambiental Estratégica a la actual legislación, tal como lo plantea la diputada Peralta. “La evaluación ambiental estratégica ayuda a planificar las políticas públicas ambientales. Es una herramienta que prevé desde el plano ambiental general hasta el plan ambiental específico“, manifestó. La dinámica del debate consistió en una breve intervención diagramada de tal forma de promover una participación amplia y transversal del tema, sobre la situación actual de la Ley provincial Nº 11.717, modificada por última vez en el año 2009.

MIRADAS VERDES

Por su parte, el Intendente de Sunchales, Gonzalo Toselli, destacó el rol estratégico que tienen los gobiernos locales en este debate, “por una cuestión de cercanía en relación al ambiente, y de dotar de autonomía a los gobiernos locales, una deuda pendiente en la provincia de Santa Fe“. Toselli considera que es necesario reformar la ley, ya que  “ha transcurrido tiempo desde su última modificación, en el que aparecieron la ley general de Ambiente y algunos los tratados internacionales, además de otras tantas iniciativas que hacen que nos tengamos que aggiornar legislativamente. Pero el mundo también ha cambiado, sobre todo en un ejemplo claro como lo ha sido la pandemia“.

Por último, reafirmó también la necesidad de un abordaje regional de estas problemáticas, y de la transversalidad de la perspectiva ambiental en todas las decisiones públicas.

Melani Zajarías es referente del Frente de Sindicatos por el Ambiente Rosario y coordinadora administrativa en la Dirección de Arbolado, Parques y Paseos de la municipalidad de Rosario. Durante su exposición dejó en claro que actualmente “no tenemos un código ambiental, tenemos código civil, penal, pero no ambiental“, y pidió la unidad de todos los sectores “en pos del cuidado del ambiente, que es el cuidado de la vida“.

Otra de las voces invitadas a debatir fue Mariángeles Guerrero, periodista en Periódico Pausa y en la agencia de noticias Tierra Viva. Para ella es fundamental la necesidad de vincular el modelo económico con el ambiente y la salud, “no pensarlas como cuestiones disociadas, no hay un modelo económico que pueda subsistir a costa del ambiente y la salud de la gente“.

Para cerrar, la diputada Peralta manifestó la importancia de sumar al debate a los medios de comunicación, para poder integrar en las noticias y en la construcción de la información la mirada ambiental, ya que “son un engranaje fundamental a la hora de pensar en la concientización y la educación socioambiental“.

Y agregó que “con este debate damos un paso más, planteamos una radiografía de las voces y regiones de la provincia, de las instituciones públicas, organizaciones sociales y representantes comunales, en un encuentro público que hoy da un paso más y esperamos durante el año que viene concretar en una buena legislación, en una ley que nos merecemos tener, en un contexto de tan grave situación y que cada día nos impulsa a resolver de manera urgente muchos de los problemas socioambientales que hoy tenemos las y los santafesinos“, concluyó.

Tags: debate legislatura ley de Ambiente y Desarrollo sustentable Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman