“El FMI y los mercados deberían estar celebrando como le va a la economía argentina”

Por Impulso

Lo dijo José Ignacio De Mendiguren, presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que destacó los resultados positivos de la reactivación económica.

El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio De Mendiguren, aseguró que los mercados “deberían estar celebrando por cómo le va a la economía argentina en lugar de mirar el riesgo país” al entender que los números son “muy positivos e importantes, con proyectos para apuntalar la inversión y el crecimiento.

La economía real muestra números muy positivos e importantes, como el superávit comercial de octubre que fue de US$1.600 millones, el segundo valor más alto para el mes en 10 años. Mientras que en el acumulado de este 2021 se generó el mayor superávit comercial desde 2009 y el segundo desde 2003”, afirmó.

El expresidente de la Unión Industrial Argentina señaló que “lo que se ve en los diarios es que el riesgo país está en 1.700 puntos”, de acuerdo a declaraciones de prensa.

Estos números de crecimiento dejaron de ser rebote, son tendencia. Y el Fondo Monetario Internacional y los mercados deberían celebrar la recuperación del país en lugar de mirar el riesgo país, porque sólo si se crece se podrá pagar la deuda que dejó el gobierno anterior”, añadió el diputado y exministro.

Télam

Tags: bice FMI José Ignacio de Mendiguren mercados



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman