PROVEEDORES: Un programa que alcanza cada vez a más sectores estratégicos

Por Impulso

Las empresas pueden pedir asistencia para adquisición de bienes de capital nuevos o sus partes nuevas de origen nacional o importado, también se contemplan inversiones que implementen tecnologías; entre otras posibilidades.

El Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores incluyó este año a los sectores de salud, alimentos, minería, hidrocarburos, transporte ferroviario y naval; tecnología verde, industria 4.0, defensa y seguridad y agua y saneamiento.

Además se incorporaron productoras de bienes fundidos y forjados, que provean como mínimo a algunos de los sectores de energía (renovable y no renovable), ferroviario, transporte y movilidad eléctrica, minería (metalífera y litio), aeroespacial, naval (pesada y liviana), salud, nuclear, y bienes, servicios y tecnologías asociadas a las fuerzas de defensa y seguridad.

Los montos máximos en el marco de las convocatorias son para el sector de transporte ferroviario y naval, movilidad sustentable y aeroespacial, Aportes No Reintegrables (ANR) por $ 490 millones, y bonificación de tasa por $ 45 millones.

En el caso de los sectores de salud, y de minería e hidrocarburos, ANR por $ 400 millones, y subsidio de tasa por $ 45 millones; y para autopartismo y motopartismo, ANR por $ 250 millones y bonificación por $ 30 millones.

Del mismo modo, para las empresas de industria 4.0 hay ANR por $ 240 millones y subsidio de tasa por $ 25 millones; para tecnología verde, por $ 150 millones y $ 20 millones; y para defensa y seguridad y agua y saneamiento, por $ 100 millones y $ 10 millones.

Las empresas pueden pedir asistencia para adquisición de bienes de capital nuevos o sus partes nuevas de origen nacional o importado; construcción, reformas y modificaciones edilicias o de instalaciones en plantas industriales, que resulten necesarias a la incorporación de equipamiento; certificaciones, homologaciones, ensayos, estudios y análisis para la implementación de reformas productivas y desarrollo de productos.

También se contemplan inversiones que implementen tecnologías tales como inteligencia artificial, robótica e internet industrial, internet de las cosas, sensores, manufactura aditiva, realidad aumentada y virtual; y capital de trabajo, siempre que se encuentre asociado a la presentación de un proyecto que contemple un incremento de la producción o el empleo.

Los montos máximos por proyecto son de $ 80 millones en el caso de los ANR, y de $ 200 millones en el de los créditos a tasa subsidiada.

 

Tags: alimentos bienes defensa economía empresas energía hidrocarburos industria industria 4.0 mineria política programa proveedores Salud seguridad servicios tecnología verde transporte



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman