El parque nacional “Islas de Santa Fe” se ampliará a más del doble

Por Impulso

El objetivo es llevarlo a una superficie de 10.000 hectáreas y para eso se debe determinar “la zonificación del área protegida, definiendo las áreas de conservación y las destinadas al uso público con fines turísticos”.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, destacó este martes el trabajo “articulado con las provincias para cuidar las áreas protegidas”, al firmar un acta junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, para ampliar a 10.000 hectáreas el parque nacional “Islas de Santa Fe”.

“Desde que asumimos la gestión, nos comprometimos a proteger la zona del Delta”, dijo Cabandié durante el acto de firma del acta.

El funcionario agregó que “es por eso que sumamos guardaparques y brigadistas” en la zona de islas del Delta, que en los últimos años se vio afectada por incendios intencionales.

Según informó el Gobierno santafesino, el acta establece que se coordinarán las capacidades operativas, logísticas y técnicas para realizar el relevamiento necesario para la elaboración del proyecto de ampliación del parque nacional “Islas de Santa Fe”, que actualmente posee 4.096 hectáreas.

El objetivo es llevarlo a una superficie de 10.000 hectáreas y para eso se debe determinar “la zonificación del área protegida, definiendo las áreas de conservación y las destinadas al uso público con fines turísticos”, comunicó el Gobierno provincial.

IMPULSAR ACTIVIDADES DE TURISMO, CIENCIA Y EDUCACIÓN

La ministra de Ambiente y Cambio Climático santafesina, Érika Gonnet, señaló luego de la firma del convenio que “la ampliación del parque nacional ‘Islas de Santa Fe’ no sólo permitirá avanzar en la conservación del área protegida, sino que también será la base para el impulso de actividades turísticas, científicas y educativas”.

“Junto al ministro Cabandié, a la par del proyecto de ampliación, ya venimos recorriendo un camino para fortalecer el parque”, destacó la funcionaria, y agregó que “gracias a este trabajo conjunto entre Nación y provincia, hoy contamos con guardaparques y con una base operativa en Puerto Gaboto”.

Gonnet sostuvo que “actualmente estamos gestionando la infraestructura necesaria para habilitar, en una primera instancia, un espacio abierto al público”.

El parque nacional fue creado en 2010 mediante la ley nacional 26.648 y se encuentra emplazado en el sito Ramsar “Delta del Paraná”, con el objetivo de proteger el ecosistema de la zona.

Tags: ambiente Cambandie cambio climatico Delta ecologia Erika Gonnet humedales medio ambiente Parque Nacional Islas de Santa Fe río paraná Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman