Por Impulso

Emiliano Vecchio, uno de los símbolos de Rosario Central dijo: "Analizaremos con el club si puedo seguir aportando desde adentro o desde donde me toque".

El volante de Rosario Central Emiliano Vecchio aseguró este martes que resolverá su futuro en el club una vez concluida la Liga Profesional de Fútbol luego de la reunión que mantendrá con los dirigentes.

“Después de estos partidos analizaré cómo me siento desde lo físico, desde las energías y analizaremos con el club si puedo seguir aportando desde adentro o desde donde me toque estar”, dijo Vecchio a radio Colonia.

Vecchio, de 33 años, es una de las figuras del equipo dirigido por Cristian González, con un gran nivel en el 2-2 ante River Plate, último campeón, el domingo pasado en el Gigante de Arroyito.

“Los últimos meses fueron duros para mí, porque tuve mucho dolor, muchas molestias físicas. Espero poder conseguir el objetivo de clasificar a la Copa Sudamericana y vamos a intentar seguir unos meses más”, señaló Vecchio.

“Cuando me pongo la camiseta de Central me siento un superhéroe, no tengo dolores a pesar de la edad”, señaló el número “10” de Central.

Vecchio expresó que la campaña de Central será “buena” en caso que logren el objetivo de clasificarse a la próxima Copa Sudamericana. El “Canalla”, con 49 unidades, está a uno de Racing (50) que ocupa la última plaza en la tabla anual.

Por último, Vecchio afirmó que River Plate es “por lejos el mejor equipo del fútbol argentino” y que el volante Bruno Zuculini le extendió a una invitación: “Me dijo “venite a jugar un añito con nosotros”, y le dije que no hacía falta, que River tenía muchos jugadores en gran nivel”.

Fuente: Télam

Tags: copa sudamericana Kily Gonzalez Rosario Central Ruben Vecchio



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman