Caspalá elegido por su patrimonio entre los lugares más sostenibles del mundo

Por Impulso

El pequeño pueblo jujeño, ubicado entre los cerros del Departamento Valle Grande, fue seleccionado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) por su cuidado a la naturaleza.

Caspalá es uno de los 44 sitios del mundo con mayor sostenibilidad por su riqueza cultural, patrimonial, el cuidado de la naturaleza y desarrollo de turismo rural, informaron oficialmente desde la OMT.

“Estamos muy contentos con la noticia de que Caspalá fue elegida entre los 44 pueblos del mundo que formaron parte de esta selección realizada de la World Tourism Organization por la preservación de su naturaleza y cultura a nivel mundial”, celebró el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, tras conocerse la distinción internacional.

Caspalá se encuentra a unos 3.100 metros sobre el nivel del mar, donde sus pobladores resignifican costumbres antiguas y tienen como una de sus principales características la delicada elaboración artesanal de los rebozos multicolores que utilizan las mujeres de esa región.

La selección de esta comunidad se debe a que la misma presenta sobradas evidencias de cómo el pueblo conserva formas antiquísimas de cultivo, con tradiciones agroecológicas, además de una marcada riqueza patrimonial.

En lo relativo al turismo, “se han presentado propuestas para la generación de estrategias de mercado para los productos tradicionales derivados de la agricultura y las artesanías, teniendo como objetivo crear una marca que posicione al pueblo de Caspalá a través de sus tradiciones y su biodiversidad”, indicó el funcionario.

“Que Caspalá haya sido la distinguida, dará una promoción turística a todo el pueblo y también al corredor de los Valles de Altura, potenciando el camino histórico de este destino que hoy gracias a las obras de infraestructura realizadas por el Gobierno provincial, permite un mayor tránsito entre la Quebrada y las Yungas jujeñas”, completó

El funcionario jujeño dijo además que “los turistas quieren conectarse con su gente, con la cultura auténtica por lo que es responsabilidad de todos cuidarlo, preservarlo y utilizar esta herramienta que es el turismo para mejorar la calidad de vida de su pueblo”.

DESARROLLO DEL TURISMO RURAL

A 240 kilómetros de San Salvador, la comunidad se destaca además por la producción agroganadera de carácter familiar e incursiona en el desarrollo del turismo rural, para lo que ofrece vivenciar una experiencia entre las alturas vallistas.

El pueblo enclavado entre los cerros, cuenta con un centro cultural en el que se exponen múltiples piezas artesanales, como los rebozos bordados con figuras de flores del campo y, en otros casos, recuperaron las técnicas de tejidos en los añejos telares para confección de indumentarias y otros productos.

Caspalá representó a Argentina junto a otras dos comunidades -de Chubut y Corrientes- en el certamen, cuyos resultados se conocieron en la jornada de este jueves.

Entre los atractivos principales del pueblo figuran la Iglesia Santa Rosa de Lima, construida en la década de 1840, cuyas campanas de bronce fueron traídas de Perú al igual que la imagen de la patrona del pueblo, a la que cada 30 de agosto se celebra su fiesta patronal.

Los circuitos para recorrer son el “Antigüito” y “Pueblo Viejo”, ambos sitios arqueológicos de gran valor, donde hay construcciones antiguas de barro y piedras.

Caspalá pertenece al departamento Valle Grande y está a 10 kilómetros al oeste de Santa Ana, en un pequeño valle rodeado por cerros de 4.000 metros de altura, y también ofrece una travesía por tramos del Camino del Inca hasta las Serranías del Hornocal, en el departamento de Humahuaca.

Fuente: Télam

Tags: Caspala cultura jujuy naturaleza OMT patrimonio sostenible sostnibilidad turismo turismo rural World Tourism Organizati



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman