Las fintech fueron la opción más elegida por quienes tomaron su primer crédito en 2021

Por Impulso

Actualmente, el sector financiero de origen tecnológico agrupa a más de 200 empresas en el país que ocupan a alrededor de 20.000 personas.

El 22% de las personas que accedieron a un primer producto de crédito en 2021 en la Argentina lo hicieron a través de una compañía financiera de origen tecnológico (Fintech), una proporción mayor a la de otras estrategias tradicionales como tarjetas de crédito, bancos públicos o privados, o cadenas de ventas de productos minoristas, según un estudio realizado por Equifax Argentina y la Cámara Argentina de Fintech.

En ese sentido, por detrás de la elección de fintech se posicionaron las tarjetas de crédito (14,2%); los bancos públicos, mixtos o privados de segunda línea (12,9%); las compañías financieras (11,8%); los bancos provinciales o municipales (10,5%); los bancos de primera línea (9,4%); y los retails (8,6%).

En cuanto al perfil del usuario fintech, la distribución por género, el 61% son hombres y el 39% son mujeres, y en cuanto a su edad, el 40,2% tiene ente 36 y 50 años, el 30% entre 26 y 35 (30%) y 23,3% los mayores de 51, mientras que los que tienen entre 18 y 25 años son sólo el 6,5%.

“Este perfil nos muestra que las Fintech no solo son elegidas por los más jóvenes, sino que su oferta de productos y servicios también ha sido atractiva para segmentos de mayor edad”, expresó Luciano Bernardoni, gerente de ventas de Equifax Argentina.

En la encuesta realizada por la Cámara Argentina de Fintech, que formó parte de este estudio, los líderes de la industria remarcaron que “es sumamente importante centrarse en el desarrollo de ofertas específicas para aquellos sectores que aún no tienen acceso al crédito”.

Por otro lado, el 50 % los líderes del sector dijo esperar un decrecimiento de la morosidad para 2022, un 33,3% cree que aumentará su nivel de morosidad y un 16,7% mantendrá el mismo nivel en relación al 2021.

En lo que hace al crecimiento de esta industria, el 54,5% de los encuestados cree que mejorará, un 18,2% por partida doble considera que estará igual o mucho mejor y un 9,1% peor. Esto se ve en la dotación de personal ya que el 68,2% sostuvo que lo ampliará el año que viene, el 27,3% lo mantendrá y un 4,5% lo reducirá.

El estudio fue confeccionado sobre la base de datos de Equifax y una encuesta realizada por la Cámara Argentina de Fintech a 22 referentes de la industria.

Actualmente, el sector fintech agrupa a más de 200 empresas en el país que ocupan a alrededor de 20.000 personas.

Tags: creditos economía fintech inversion tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman