Avanza la construcción de la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio

Por Impulso

Contará con un financiamiento de 500 millones de pesos para la adecuación de edificios, provisión de servicios y la compra de equipamiento requerido para la futura planta.

La instalación de la primera planta de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de litio tuvo un nuevo avance con la firma de convenios entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la compañía tecnológica de YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que acordaron una inversión de más de 500 millones de pesos para la adecuación de la fábrica.

El proyecto busca propiciar el desarrollo industrial en serie de celdas y baterías de litio para atender demandas específicas del Estado y el sector productivo, la formación de recursos humanos calificados en la temática, y la producción de conocimiento, como una apuesta estratégica a la protección del medioambiente a través de la investigación y producción de fuentes de energías limpias.

En el acto, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, expresó su satisfacción por la vinculación entre distintas organizaciones del Estado y las metas a largo plazo. “Hemos tenido idas y vueltas en la política que por años han dejado afuera a la ciencia y la tecnología, porque hubo un modelo de país diferente. Nosotros estamos planteándonos cambiar este modelo productivo y todo lo que hacemos tiene ese sentido”, mencionó.

Asimismo, aseguró que “acciones como esta van en línea con la necesidad de invertir en ciencia y tecnología y asegurar así una perspectiva que nos permita agregar valor y mejorar la capacidad de trabajo de nuestra gente, y también la capacidad de investigar e innovar. Me parece que estamos yendo en esa dirección con algo que es imprescindible, que el Estado debe estar a la vanguardia de la transición energética y en la cadena productiva”.

Por su parte, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, destacó que “estos convenios para el equipamiento de la fábrica de baterías de litio son muy importantes porque la posibilidad de que el país pueda fabricar baterías de litio es un paso hacia las nuevas energías, energías renovables. Y es muy importante que esta tecnología se desarrolle y esté a disposición desde empresas y organismos del Estado nacional”.

Además de la participación de Y-TEC, la UNLP y el MINCyT, forman parte del proyecto el Ministerio de Defensa, el CONICET, el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina berisso construcción Daniel Filmus energía litio



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman