Ciencia y tecnología al servicio del desarrollo económico

Por Impulso

Más de 50 entidades del Sistema Nacional de Innovación del país, que forman parte de la plataforma productiva VinTecAr, se reunieron para definir las acciones destinadas al desarrollo productivo de cara a 2022.

Durante 2021, gracias a la articulación con el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, junto con las UVTS, lograron impulsar más de 10 proyectos de modernización vinculados a la robótica para automatizar procesos industriales, la modernización metalmecánica y el desarrollo de herramientas para la agroindustria.

En este sentido, Liliana Rabal, especialista en gestión de la tecnología y la innovación y Presidenta de la Red Argentina de Gestores Tecnológicos (Red GTec.Ar), aseguró que: “Argentina precisa desarrollar su economía basada en la innovación, en el conocimiento científico y tecnológico y superar así las barreras del subdesarrollo, tal como otras naciones lo han logrado.

Al mismo tiempo afirmó: “Tenemos todo para hacerlo posible: un sistema universitario fuerte, generador y exportador de conocimiento y un empresariado emprendedor, creativo y resiliente”.

PARADIGMAS DE LA INDUSTRIA 4.0

Por su parte, Fabián Ruocco, Director Ejecutivo de VinTecAr afirmó que: “este año detectamos 3 niveles de situación frente al paradigma de la industria 4.0 que tienen que ver con la mejora de la competitividad: el trabajo sobre tecnologías disruptivas, transformación digital y la posibilidad de exportación de valor agregado, como el caso del sector nuclear”.

En el marco del encuentro, las distintas organizaciones ratificaron su compromiso por el desarrollo tecnológico productivo de nuestro país.

Si bien la ciencia se vio fortalecida luego de la pandemia, demostrando su capacidad científica al mundo, “aún falta reforzar la tecnología y la promoción de proyectos vinculados a esta área, permitiendo así impulsar un nuevo modelo económico propio. Asimismo, la experiencia y capacidad del sector puede brindar grandes aportes al interior del Consejo Económico y Social, y propuestas para generar un crecimiento económico-productivo” expresaron en un comunicado.

Para 2022, anunciaron la voluntad de diálogo sobre las necesidades de las empresas del interior del país, apuntalar los proyectos asociados a los parques tecnológicos con una mirada de mejora de procesos, de productos y de ampliación, algo que la industria 4.0 está movilizando a nivel global.

Tags: ciencia desarrollo economía industria modernizacion tecnología VinTecAr



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman