TENDENCIAS Y NEGOCIOS: Las marcas van al encuentro de los adultos mayores

Por Impulso

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas de más de 60 años pasarían a ser 2000 millones para el 2050, cuando eran 605 millones hace veinte años, lo que podría generar un boom denominado "Economía Senior".

Estos números no solo dan cuenta del fenómeno del “envejecimiento” de la población mundial sino que también ponen en agenda la realidad del aumento de la expectativa de vida, lo que configura una suba del tiempo en que las personas siguen en plenitud física y cognitiva para trabajar y disfrutar, gracias a los avances de la medicina.

“Las marcas están experimentando desde hace un tiempo el desafío de pensar estrategias específicas para este grupo social”, advierte Santiago De Agostini, representante en la Argentina de Wearever, firma global de ropa interior para la incontinencia urinaria, un fenómeno que crece tanto en la Argentina como a nivel mundial y que se constituye muchas veces en un obstáculo para que personas en su plenitud física disfruten de actividades recreativas y deportivas.

Mariela Mociulsky, actual CEO y fundadora de Trendsity, afirma que “existen muchas marcas que empiezan a segmentar por comportamiento y no por edad, justamente porque entendieron que estos estereotipos ya no son útiles”.

Estas observaciones conectan con una tendencia que ya tiene un nombre: se le llama “Economía senior” al mercado enfocado en los adultos mayores, un sector que crecerá en los próximos años y que ya representa un volumen sólo superado por los PBIs de Estados Unidos y China.

CUANDO LOS MILLENNIALS TENGAN 50

Según De Agostini, las propuestas de valor que apuntan a la tercera edad no solo responden a una situación presente sino que deben ser contempladas a la luz de la perspectiva de que, por ejemplo, dentro de menos de una década, en 2030, los primeros millennials cumplirán 50 años. “Son la generación que más intensamente ha convivido con los cambios tecnológicos, supieron adaptarse y ahora son puntales de la era digital”, explica.

Home Concierge, (HC) la primera empresa de servicios personalizados de la Argentina, tiene una visión que también parte de una deconstrucción del concepto de `tercera edad` o de los llamados ´adultos mayores´.

La compañía brinda una gama completa de servicios no médicos para personas mayores, o con alguna discapacidad y también a profesionales adultos, incluso jóvenes sin impedimentos físicos de ningún tipo pero que, para optimizar su tiempo y concentrarse en sus objetivos laborales exclusivamente, necesitan servicios de lo que se llama “concierge”. Entre ellos, podemos citar el pago de impuestos y servicios; trámites bancarios; trámites en obras sociales y prepagas; solicitar turnos médicos, asistencia con celulares e internet, hasta asistencia en mudanzas.

“Nos proponemos mucho más que asistir a personas mayores para que no dependan de familiares cuando se trata de resolver cuestiones cotidianas pero a veces engorrosas. Aspiramos, además, a colaborar para que la gente mayor disponga de más tiempo para reencontrarse con antiguas pasiones o sueños incumplidos, siendo además aliados de ellos en ese fin”, señala Alejandro Amestoy, cofundador, junto a Diego Naveiro, de Home Concierge

En la Argentina hay 7 millones de personas con más de 60 años, donde un 57% son mujeres y un 43%, varones, según datos del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores de la Universidad Católica Argentina (UCA)

Mociulsky advierte sobre el efecto contradictorio que tuvo la pandemia sobre este grupo etario: “Por un lado las cuarentenas los conectó de manera inédita con la tecnología pero por el otro debieron filtrar discursos que le dijeron ´sos vulnerable, sos población de riesgo´ cuando ellos ya habían iniciado desde hacía tiempo un camino en el que sentirse con la fuerza y la vitalidad de estar preparados para múltiples actividades”.

Para 2050, habrá 62 países que tendrán una pirámide demográfica como la que hoy tiene Japón, con un 30% de la población por encima de los 60 años. La Argentina es uno de esos países, según la OMS.

Fuente: Télam

 

 

Tags: adultos mayores economía Economía Senior empresas marcas negocios poblacion tendencias



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman