El Gobierno anunció una masiva baja de retenciones

Por Impulso

La reducción de los derechos de exportación aplicará para productos orgánicos y regionales.

El Gobierno nacional anunció una masiva reducción de los derechos de exportación para productos orgánicos y regionales, que en algunos casos quedan eliminados, con el objetivo de fomentar la producción, crear empleo e impulsar la agregación de valor.

En el caso de los productos orgánicos dejarán de tributar vinos, puré de manzana, azúcar de caña y arroz, que hoy tienen alícuotas que rondan el 5%, informó el Ministerio de Economía.

El beneficio para productos regionales prevé la eliminación de las retenciones del maní (en algunas de sus presentaciones), del maíz pisingallo, de semillas para siembra, de mermeladas y confituras, de distintos tipos de harinas, y de hilados y tejidos hechos de lana y pelos.

De esta manera, el Gobierno le da una señal al sector exportador con una medida que favorece la diversificación de las exportaciones agropecuarias e incentiva el agregado de valor local.

Esto repercute en el mediano y largo plazo en un mayor volumen de producción y empleo, potenciando el desarrollo exportador del país“, señalaron voceros del Palacio de Hacienda.

En el sector de los productos orgánicos, maíz y trigo pasan de alícuotas actuales del 12% al 7%, en tanto que la soja bajará del 33% al 28%, mientras que para la harina de soja la reducción será del 28% al 25%.

Se destacó que la baja de retenciones para productos orgánicos “apunta a que la Argentina se pueda alinear con la tendencia del mercado mundial, aumentando la cantidad de productos exportados con certificación orgánica y ganar nuevos mercados“.

Télam

Tags: derechos de exportacion Gobierno productos organicos productos regionales retenciones



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman