“Que las autoridades asuman la problemática” de la violencia

Por Impulso

Ese fue el pedido del arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín con críticas a la clase política.

El arzobispo de la ciudad de Rosario, monseñor Eduardo Martín, pidió a las autoridades de todos los niveles del Estado, ante la ola de violencia, que “asuman esta problemática que han dejado ir y ahora es difícil poner en cauce”.

En este sentido, el titular de la arquidiócesis rosarina declaró a la emisora local Radio Dos que “la ciudad vive un tiempo de recrudecimiento de la violencia. Buscamos hacer visible la problemática con un pedido a Dios, pero también a las autoridades”.

Martín advirtió que “duelen las muertes en el centro o en los barrios”, ya que la situación de violencia “llena de dolor y de impotencia”.

“Entonces el pedido es a Dios, pero también a las autoridades que se han propuesto para que el pueblo las elija, para que haya paz y seguridad. Es un pedido respetuoso y firme a todos los niveles de gobierno. Tienen que tomar cartas en el asunto y dejar de mirar para otro lado”, insistió Martin este domingo, antes de brindar un mensaje con motivo de la Navidad.

“La paz es la tranquilidad en el orden. La violencia es un signo de impotencia y de desesperación. En cambio, la paz es digna del hombre seguro. Paz para las familias y para nuestra ciudad”, expresó.

Fuente: Télam

Tags: inseguridad javkin monseñor Eduardo Martín perotti política Rosario seguridad violencia



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman