El Ministerio de Educación y dos análisis: lo que dejó 2021 y lo que viene

Por Impulso

La cartera educativa de Santa Fe llevó a cabo un plenario en el que se hizo un balance sobre el trabajo realizado de los equipos territoriales en el acompañamiento de las trayectorias escolares.

Los equipos de acción territorial de la Dirección Provincial de Equidad y Derechos de la Secretaría de Gestión Territorial Educativa, junto a la Dirección Provincial Educación Hospitalaria y Domiciliaria, pertenecientes al Ministerio de Educación, participaron de un plenario donde se realizó un balance sobre las líneas de trabajo transversales que llevan adelante. También se proyectaron estrategias de abordaje y articulación en el territorio de cara al año 2022.

En este marco, la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani, dijo que se trató de “una enriquecedora jornada de trabajo con los equipos socioeducativos de las nueve regiones educativas de la provincia. El objetivo fue evaluar el trabajo realizado en el año 2021 de estos actores sociales, que muchas veces su tarea es invisibilizada. Por eso, desde el Ministerio queremos reconocer ese empeño, ponerlo en valor y fortalecer el trabajo de estos profesionales que en el territorio son quienes acompañan y resuelven muchas situaciones complejas respecto a la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Asimismo, la funcionaria indicó que “planificamos para el año 2022 distintas acciones de capacitación, formación permanente y fortalecimiento del trabajo en los territorios en forma conjunta con el equipo socioeducativo y otros actores del sistema, como los equipo directivos y supervisores”.

ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES Y FAMILIAS

En tanto, la directora provincial de Equidad y Derechos, Vanina Flesia, agregó “somos el equipo que está trabajando con las trayectorias escolares que se interrumpen por la vulneración de derechos. Es un desafío que implica mucho compromiso porque es estar en el territorio junto a las instituciones y acompañar a los estudiantes y las familias”.

Respecto a las problemáticas trabajadas durante el año, Flesia contó: “Se trabajaron con diversas situaciones, pero aquellas más complejas son las de violencia y vulneración de derechos sexuales. Por eso, durante este tiempo estuvimos focalizando el trabajo a capacitaciones y articulación con otros organismos sobre estas problemáticas y también sobre la erradicación del trabajo infantil, prevención del suicidio, embarazo infantil y adolescente, y así poder pensar otras estrategias de abordaje”.

En esa línea, la directora provincial de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Raquel Tibaldo, agregó que “desde nuestra Dirección damos la garantía de derecho de la continuidad de las trayectorias escolares de las alumnas y los alumnos que están internados en los hospitales o que necesitan reposo domiciliario. Estas situaciones particulares requieren la mirada del equipo socioeducativo porque son quienes evalúan la enfermedad, acompañan a las familias y realizan el informe para que la Dirección otorgue las horas docentes para la atención pedagógica a esos estudiantes”.

Por último, Tibaldo remarcó que “es muy importante el rol del equipo socioeducativo porque es una mirada diferente. Todos los actores son importantes, pero el socioeducativo tiene una mirada más amplia y evalúa si hay condiciones habitacionales en los domicilios para que pueda asistir el docente, si hay condiciones de bioseguridad y si esa familia puede generar un espacio de tranquilidad para poder brindarle una herramienta pedagógica al estudiante que está pasando por una situación de enfermedad. Esa es una mirada que es necesaria tenerla antes de ir al territorio”.

Tags: apoyo escolar coronavirus Ministerio de Educación de Santa Fe pandemia plenario



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman